La Generalitat Valenciana impulsa un centro de formación y tecnología en el puerto

Temas cubiertos
Un paso hacia la innovación en Castellón
El puerto de Castellón se prepara para convertirse en un referente en innovación y desarrollo tecnológico con la reciente aprobación de un convenio de colaboración entre el Consell y la Autoridad Portuaria de Castellón.
Este acuerdo permitirá a la Generalitat Valenciana utilizar el antiguo edificio de los cines del complejo Puerto Azahar, que se transformará en un nuevo hub de tecnologías digitales. Este espacio, que cuenta con una superficie total construida de 6.155 metros cuadrados, se distribuirá en cuatro plantas y estará destinado a la formación, investigación y desarrollo de tecnologías disruptivas.
Objetivos del nuevo hub tecnológico
La Conselleria de Innovación tiene como objetivo convertir este centro en un espacio donde la comunidad científica y las empresas puedan colaborar y acceder a recursos valiosos. Se prevé que el hub ofrezca actividades y servicios relacionados con la inteligencia artificial, blockchain, big data, internet de las cosas (IoT) y 5G, entre otras tecnologías emergentes. Esto no solo beneficiará a las empresas, sino que también facilitará la empleabilidad de los residentes en la provincia, ayudando a mejorar sus competencias digitales y su permanencia en el mercado laboral.
Inversión y futuro del proyecto
El uso del inmueble por parte de la Generalitat tendrá una duración inicial de 30 años, con la posibilidad de prorrogarse por cinco años más. Se ha acordado un importe de 6,6 millones de euros en concepto de tasas, con una previsión de 221.971 euros para el año 2025. Además, la Conselleria de Innovación asumirá las obras de rehabilitación y adecuación del espacio, asegurando que cumpla con los nuevos usos previstos. Este proyecto no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un compromiso con el futuro tecnológico de la Comunitat Valenciana.