La tasa Google sigue sin alcanzar las expectativas de recaudación en España.

Temas cubiertos
Introducción a la tasa Google
La tasa Google, un impuesto que grava los ingresos de las grandes empresas tecnológicas en España, ha sido objeto de debate desde su implementación en 2021. Este impuesto, que busca regular la fiscalidad de las multinacionales en el ámbito digital, ha tenido un crecimiento en su recaudación, pero aún se encuentra lejos de las expectativas iniciales del Gobierno español.
En 2024, la recaudación alcanzó los 375 millones de euros, lo que representa solo un tercio de los 1.000 millones que se esperaban.
Contexto internacional y críticas
La administración de Donald Trump ha criticado la existencia de la tasa Google, argumentando que países como España ejercen una autoridad extraterritorial sobre las empresas estadounidenses.
Esta crítica se enmarca en un contexto más amplio donde las grandes corporaciones tecnológicas enfrentan un escrutinio creciente por parte de gobiernos de todo el mundo. La tasa, que se aplica a empresas con ingresos superiores a 750 millones de euros, busca gravar un 3% sobre los ingresos generados por servicios de publicidad en línea y transmisión de datos.
Comparativa con la tasa Tobin
Junto a la tasa Google, el Gobierno español introdujo la tasa Tobin, un impuesto sobre las transacciones financieras. Sin embargo, al igual que la tasa Google, la recaudación de la tasa Tobin ha sido inferior a las expectativas, con solo 248 millones de euros recaudados en 2024 frente a los 850 millones previstos. La suma de ambos impuestos en 2024 fue de 623 millones, muy por debajo de los 2.000 millones inicialmente estimados.
Recaudación tributaria en aumento
A pesar de la baja recaudación de la tasa Google y la tasa Tobin, la recaudación tributaria total en España ha aumentado un 8% en 2024, alcanzando un récord absoluto de 294.734 millones de euros. Este crecimiento se ha visto impulsado por la mejora en el empleo y el aumento de ingresos en otras figuras fiscales, como el impuesto sobre sociedades, que creció un 11,5%. Estos datos indican que, aunque los nuevos impuestos no han cumplido con las expectativas, la economía española muestra signos de recuperación y crecimiento.
Conclusiones sobre la fiscalidad digital
La implementación de la tasa Google y la tasa Tobin refleja un intento del Gobierno español por adaptar la fiscalidad a las nuevas realidades económicas del siglo XXI. Sin embargo, la recaudación de estos impuestos ha sido inferior a lo esperado, lo que plantea interrogantes sobre su efectividad y la necesidad de una revisión de las políticas fiscales en el ámbito digital. A medida que el panorama económico evoluciona, será crucial para las autoridades encontrar un equilibrio que permita una recaudación justa y efectiva de impuestos en un mundo cada vez más digitalizado.