Las matriculaciones de vehículos eléctricos y híbridos alcanzan cifras récord en marzo de 2024.

Temas cubiertos
Un crecimiento inesperado en el mercado de vehículos eléctricos
El mercado de vehículos eléctricos en España ha experimentado un crecimiento sorprendente durante el mes de marzo de 2024, a pesar de la ausencia de ayudas del plan Moves.
Según datos de las asociaciones del sector, las ventas de vehículos eléctricos han aumentado un 93%, alcanzando un total de 8.101 unidades en comparación con marzo de 2023. Este incremento se traduce en un crecimiento del 69% en el primer trimestre del año, con 19.225 unidades matriculadas, lo que indica una tendencia positiva en la adopción de estos vehículos sostenibles.
Impacto del plan Moves y expectativas futuras
A pesar de la incertidumbre generada por la falta de aprobación del plan Moves III, el sector automotriz se muestra optimista. Se espera que el anuncio del Gobierno sobre la reactivación del plan Moves, con una dotación de 400 millones de euros hasta finales de 2025, impulse aún más las ventas. Las matriculaciones totales de vehículos crecieron un 23,2% en marzo, alcanzando 116.725 unidades, lo que sugiere que el mercado está en una trayectoria ascendente.
Preferencias del consumidor y marcas destacadas
Los vehículos híbridos continúan dominando el mercado, representando el 42% de todas las nuevas matriculaciones, superando a los vehículos de gasolina por tercer mes consecutivo. En contraste, los vehículos eléctricos solo suponen el 7% de las ventas, mientras que los diésel alcanzan un 5,3%. La marca más vendida en marzo fue Renault, con un aumento del 101,5% en sus matriculaciones, mientras que Toyota sigue liderando el mercado en el acumulado del año, aunque con un leve descenso del -0,8%.
El futuro del mercado automotriz en España
Con el crecimiento sostenido en las matriculaciones, se prevé que el mercado de vehículos eléctricos y híbridos continúe expandiéndose. Las proyecciones indican que, si esta tendencia persiste, las matriculaciones podrían superar el millón de unidades en 2024, similar a los niveles del año anterior. Este auge en la demanda refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones más sostenibles y eficientes, lo que podría tener un impacto significativo en la reducción de emisiones de CO2 en el país.