×

El Estado italiano toma el control de Telecom Italia tras desinversión de Vivendi

El movimiento estratégico del Gobierno italiano busca consolidar el sector de telecomunicaciones.

Il governo italiano prende il controllo di Telecom Italia
Il governo italiano rafforza il suo ruolo in Telecom Italia dopo la disinvestimento di Vivendi.

Un cambio significativo en el panorama de las telecomunicaciones italianas

El reciente movimiento del Estado italiano para tomar el control de Telecom Italia (TIM) marca un hito en el sector de las telecomunicaciones del país. Poste Italiane, la empresa pública postal, ha adquirido el 24,81% de las acciones de TIM, convirtiéndose así en el principal accionista.

Este cambio se produce tras la desinversión de Vivendi, que había sido el principal inversor en la compañía. La operación, valorada en 684 millones de euros, se realizó a un precio de 0,2975 euros por acción, y fue aprobada por el consejo de administración de Poste Italiane.

Paralelismos con la situación de Telefónica en España

Este movimiento tiene similitudes con la estrategia del Gobierno español en Telefónica, donde también se utilizó una empresa pública para adquirir una participación significativa en una de las principales telecomunicaciones del país. Sin embargo, mientras que en España la acción fue una respuesta a la entrada de inversores saudíes, en Italia se da tras la salida de Vivendi. Este cambio de control es visto como una medida para asegurar la estabilidad y el futuro de una empresa considerada estratégica para el país.

El futuro de Telecom Italia bajo el control de Poste Italiane

Poste Italiane ya poseía un 9,81% de Telecom Italia antes de esta operación, lo que le permitió aumentar su participación en un 15% adicional. La empresa ha declarado su intención de actuar como un accionista industrial a largo plazo, buscando promover la consolidación del mercado de telecomunicaciones en Italia y generar sinergias entre ambas compañías en áreas como telefonía, contenidos multimedia y servicios financieros. Además, Poste Italiane ha asegurado que no superará el límite del 25%, evitando así la necesidad de presentar una oferta pública de adquisición (OPA).

La operación aún está pendiente de la aprobación final de la Autoridad Antimonopolio de Italia (AGCM), lo que añade un elemento de incertidumbre al futuro de esta transacción. Sin embargo, los analistas consideran que este movimiento podría ser un paso positivo para la industria de telecomunicaciones en Italia, especialmente en un momento en que la compañía se vuelve atractiva para operadores extranjeros y grandes fondos de inversión.

Lea También