La moderación de la inflación en marzo se debe a la caída de los precios de la electricidad y carburantes.

Temas cubiertos
La moderación de la inflación en marzo
Después de varios meses de incrementos constantes, marzo ha traído un respiro a la economía española, con una disminución de la inflación que se sitúa en el 2,3%.
Este cambio se atribuye principalmente a la caída de los precios de la electricidad, un factor crucial en la economía actual. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta reducción de siete décimas en el índice de precios al consumo (IPC) es un indicativo de que las presiones inflacionarias están comenzando a ceder.
Factores que influyen en la caída de precios
La disminución de los precios de la electricidad no es un fenómeno aislado. Las fuertes lluvias han contribuido a un aumento en la producción de energía renovable, lo que ha permitido una reducción en los costos energéticos. Además, la bajada en los precios de los carburantes ha tenido un efecto positivo en la moderación de la inflación. En los primeros meses del año, el aumento de los precios del gas y la electricidad había impulsado la inflación, pero ahora, estos mismos elementos están actuando como amortiguadores.
Perspectivas futuras de la inflación
Las proyecciones para los próximos meses son optimistas. Se espera que la inflación continúe su tendencia a la baja, con una previsión de reducción hasta el 2% en primavera. Sin embargo, se anticipa un ligero repunte durante el verano. A pesar de esto, la inflación media para el año podría situarse en un 2,5%, lo que representaría una disminución de tres décimas en comparación con el año anterior. La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, también ha mostrado signos de desaceleración, alcanzando un 2%, la cifra más baja desde diciembre de 2021.