Las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz buscan un acuerdo para el SMI

Temas cubiertos
Contexto actual del salario mínimo interprofesional
En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) se ha convertido en un tema central de debate entre el Gobierno y los sindicatos. Con un SMI fijado en 16.570 euros anuales, la situación de los trabajadores que perciben este salario es crítica, especialmente aquellos sin cargas familiares.
La reciente propuesta de Hacienda, liderada por la vicepresidenta María Jesús Montero, busca establecer un acuerdo con Sumar que permita a estos trabajadores no tributar por el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
Detalles del acuerdo en negociación
El acuerdo que se está negociando se centra en una bonificación específica para los perceptores del SMI, que representa aproximadamente el 20% de este colectivo. Esto significaría una pérdida de recaudación de más de 200 millones de euros para las arcas públicas, una cifra considerablemente menor a los 1.500 o 2.000 millones que se perderían si se elevara el mínimo exento de forma generalizada. Este enfoque limitado busca evitar un impacto negativo en la progresividad fiscal del sistema tributario español.
Desafíos en las negociaciones
A pesar de los avances, las negociaciones entre Hacienda y Sumar no están exentas de dificultades. Las discrepancias surgidas en los últimos días han mantenido abiertas las conversaciones, con la esperanza de llegar a un acuerdo antes de que se presenten las proposiciones de ley en el Congreso. La presión aumenta, ya que el tiempo se agota y el Gobierno ha anunciado su intención de vetar cualquier propuesta que no se alinee con sus objetivos fiscales. La necesidad de establecer una fórmula válida no solo para este año, sino también para los próximos ejercicios, es crucial para evitar futuros enfrentamientos entre los socios del Gobierno.