La propuesta de extender la pista del aeropuerto de El Prat genera controversia y expectativas

Temas cubiertos
La propuesta de ampliación del aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeropuerto de El Prat se ha convertido en un tema de debate crucial en Barcelona, especialmente tras las declaraciones de Maurici Lucena, presidente de Aena. Durante su intervención en los Foros de Vanguardia, Lucena defendió la extensión de la pista como la solución más viable para aumentar la capacidad del aeropuerto.
Sin embargo, esta propuesta no está exenta de controversia, ya que afecta a la zona de la Ricarda, un espacio protegido bajo la normativa Natura 2000.
Compromisos y desafíos ambientales
Lucena se mostró abierto a modificar la propuesta original, sugiriendo que la extensión de la pista podría ser menor a los 500 metros inicialmente planteados.
Esta flexibilidad busca encontrar un “compromiso” que permita la ampliación sin afectar la laguna de la Ricarda, un símbolo para los opositores al proyecto. Sin embargo, cualquier cambio requerirá la aprobación de la Comisión Europea y la implementación de compensaciones ambientales significativas.
El papel de los gobiernos en la decisión final
La decisión sobre la ampliación del aeropuerto recae en los gobiernos central y catalán, que han estado trabajando juntos en una mesa técnica. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se comprometió a presentar una propuesta en enero, aunque su presentación se ha retrasado. Lucena expresó su confianza en que el actual Govern encontrará una solución que permita la extensión del aeropuerto, vital para aumentar la capacidad de vuelos de largo recorrido.
La competencia con otros aeropuertos europeos
El debate sobre la ampliación del aeropuerto de Barcelona se ha prolongado durante cinco años, y Lucena instó a no perder más tiempo. La competencia es feroz, con otros grandes aeropuertos europeos, como el de Barajas, que ya están en proceso de expansión. La inversión necesaria para la ampliación de El Prat se estima en más de 2.000 millones de euros, financiada por Aena a través de tarifas a las aerolíneas, que son de las más bajas de Europa.
Perspectivas futuras y la necesidad de acción
El aumento en el número de pasajeros y vuelos en El Prat subraya la necesidad urgente de una ampliación. Si se llega a un acuerdo político y técnico, la ampliación podría hacerse realidad en una década, hacia 2034-2035. Antes de que esto ocurra, se debe completar la tramitación medioambiental, un proceso que podría llevar alrededor de dos años y medio. Lucena concluyó que, si se toman las decisiones adecuadas, la ampliación del aeropuerto es posible, lo que podría transformar El Prat en un hub clave en Europa.