El esfuerzo de los hogares españoles para pagar el alquiler disminuye significativamente en 2024.

Temas cubiertos
Contexto actual del alquiler en España
En los últimos años, el mercado de alquiler en España ha experimentado cambios significativos. Según datos oficiales de Eurostat, el esfuerzo de los hogares españoles para hacer frente al pago del alquiler ha disminuido notablemente en 2024, alcanzando un 28,1%.
Esta cifra representa una caída de 13 puntos porcentuales en comparación con 2021, cuando el 40,9% de los hogares destinaban más del 40% de sus ingresos al alquiler. Este descenso es el más bajo registrado desde 2013, lo que sugiere una mejora en la accesibilidad de la vivienda para los ciudadanos.
Reacciones políticas y críticas
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, presentó estos datos en el Pleno del Congreso, en respuesta a las críticas del Partido Popular (PP). El diputado Sergio Sayas cuestionó la efectividad de la Ley de Vivienda, argumentando que los precios del alquiler en Cataluña están aumentando. Según Sayas, plataformas como Idealista y Fotocasa han reportado incrementos en los precios, lo que contradice la afirmación del Gobierno sobre la disminución de los costos. Además, destacó que la oferta de viviendas ha disminuido, con 40,000 pisos retirados del mercado, lo que ha llevado a una competencia feroz entre inquilinos en Barcelona.
La postura del Gobierno y el futuro del alquiler
Isabel Rodríguez defendió la Ley de Vivienda y las políticas del Gobierno, afirmando que han contribuido a la reducción del esfuerzo económico para pagar el alquiler. Sin embargo, reconoció que aún hay trabajo por hacer, ya que se necesitan ocho puntos más para alcanzar la media europea. La ministra instó a los miembros del PP a respetar los datos de la Administración Pública y a considerar las estadísticas de instituciones europeas como Eurostat. Además, enfatizó la necesidad de regular las 15,000 viviendas ilegales en Madrid para abordar la escasez de inmuebles y mejorar el acceso a la vivienda.