El nuevo decreto del Consejo de Ministros impulsa la TDT hacia la ultra alta definición.

Temas cubiertos
En un paso significativo hacia la modernización de la televisión en España, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece un nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Este plan no solo permitirá la emisión de contenidos en ultra alta definición (UHD), sino que también allana el camino para la licitación de un nuevo canal de televisión de ámbito estatal.
Esta iniciativa se alinea con las tendencias tecnológicas que ya se observan en la mayoría de los países de la Unión Europea.
Redistribución de canales y nuevas oportunidades
La modificación tecnológica implica una redistribución en la organización de los canales de televisión de ámbito estatal.
Esto significa que se liberará una parte de la capacidad de uno de los múltiples digitales, lo que permitirá la creación de un nuevo canal estatal. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó que este cambio ha sido debatido y consensuado con el sector, asegurando que no se perderán los canales existentes. La actualización busca ampliar la oferta de canales de TDT, beneficiando a los televidentes con más opciones de contenido.
Fases de implementación del nuevo plan
El proceso de implementación del nuevo plan se dividirá en dos fases. La primera fase se centrará en llevar la programación de alta calidad (UHD) a todos los receptores de televisión. Para ello, los receptores deberán adaptarse a la tecnología de transmisión DVB-T2. Una vez que la mayoría de los receptores estén adaptados, se iniciará la segunda fase, que implicará la implantación global de la tecnología DVB-T2 y la calidad UHD en todos los servicios de TDT, tanto estatales como autonómicos y locales.
Preparativos para la licitación del nuevo canal
En medio de estos cambios, se estructurará la licitación del nuevo canal estatal. Hasta ahora, se pensaba que Prisa Media podría ser la principal candidata para obtener la licencia, pero el consejo de administración del grupo mediático ha decidido no optar por esta nueva licencia, prefiriendo concentrar sus esfuerzos en sus líneas de negocio actuales. Esto deja la puerta abierta a otros posibles interesados, aunque en este momento no se conocen candidatos claros.
El Ministerio para la Transformación Digital ha subrayado la importancia de garantizar que los receptores de televisión se adapten a los nuevos estándares técnicos. A partir de fechas concretas, los equipos que no cumplan con estos requisitos no podrán ser comercializados en España, lo que busca proteger a los consumidores de adquirir tecnología obsoleta.