×

Las pymes españolas se movilizan contra la reducción de jornada laboral

Las organizaciones empresariales expresan su preocupación por la falta de voz en el diálogo social

Protesta de pymes contra la reducción de jornada laboral
Las pymes españolas se movilizan para defender sus derechos laborales.

Contexto de la reducción de jornada laboral

La reciente aprobación de la reducción de jornada laboral por parte del Consejo de Ministros ha generado un intenso debate en el ámbito empresarial español. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se sienten amenazadas por esta medida, que consideran impuesta sin un consenso adecuado.

José María Torres, presidente de la Confederación Nacional de Pymes (Conpymes), ha manifestado su intención de dialogar con todos los grupos políticos para frenar esta legislación, asegurando que Junts votará en contra, aunque siempre depende de las circunstancias políticas.

La falta de representación de las pymes

Uno de los puntos más críticos que han destacado los representantes de las pymes es la falta de voz propia en el diálogo social. Antoni Cañete, presidente de Pimec, ha señalado que la organización Cepyme actúa como un apéndice de la CEOE, lo que limita la capacidad de las pymes para influir en decisiones que les afectan directamente. Esta situación ha llevado a Cañete a exigir que Pimec y Pyme Baleares sean incluidos en el Consejo Económico y Social (CES), argumentando que no cumplir con esta normativa sería un acto de prevaricación.

Reacciones y propuestas de las pymes

Durante una cumbre empresarial organizada por Conpymes, bajo el lema ‘Reducción de jornada: Así NO’, se discutió cómo esta medida podría impactar negativamente en la economía. Los empresarios han expresado su preocupación a través de un manifiesto titulado ‘En defensa de los derechos de las pymes. La reducción de jornada ¡así no!’, donde se enfatiza la necesidad de un diálogo más inclusivo y representativo. Cañete ha subrayado que la situación actual es una anomalía, ya que las pymes llevan más de cincuenta años sin tener voz en el diálogo social, lo que es insostenible para el 99,8% de las empresas en España.

El futuro del diálogo social en España

El presidente de Pimec ha criticado la falta de diálogo efectivo, señalando que el hecho de levantarse de la mesa de negociación es un fracaso. A pesar de su oposición a la reducción de jornada, Cañete ha manifestado que están abiertos a discutir cambios en la regulación laboral, siempre que se realice en el marco adecuado. La falta de productividad y las cargas burocráticas son factores que deben ser considerados antes de implementar cualquier cambio significativo en la jornada laboral.

Lea También