La disputa por el liderazgo de Cepyme se intensifica con amenazas legales y cambios en el reglamento.

Temas cubiertos
El conflicto interno en Cepyme
La patronal de las pequeñas y medianas empresas en España, Cepyme, atraviesa un momento de gran tensión interna. Recientemente, más de 15 miembros del comité ejecutivo han enviado una carta al presidente, Gerardo Cuerva, exigiendo la retirada inmediata de una reforma que elimina el voto por delegación en las elecciones a la presidencia de la organización.
Esta decisión, adoptada el pasado 18 de febrero, ha generado un clima de confrontación que amenaza con escalar a acciones legales.
Las amenazas legales y la respuesta de la presidencia
En la carta, los miembros del comité advierten que, de no rectificarse la decisión, se reservan el derecho a tomar acciones legales, incluyendo la solicitud de medidas cautelares para suspender el acuerdo.
La presidencia de Cepyme ha defendido la legalidad de los cambios, argumentando que cuentan con informes jurídicos que respaldan el procedimiento seguido. Sin embargo, los críticos acusan a Cuerva de haber llevado a cabo “graves irregularidades” en el proceso de modificación del reglamento interno.
La lucha por el liderazgo entre Garamendi y Cuerva
En el trasfondo de esta crisis se encuentra una lucha por el liderazgo entre el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. Garamendi busca colocar a un candidato de su confianza al frente de Cepyme, mientras que Cuerva se resiste a ceder y ha anunciado su intención de presentarse a la reelección. Esta pugna ha llevado a un clima de tensión en las reuniones de los órganos directivos, donde se han producido votaciones ajustadas y advertencias sobre posibles recursos legales por incumplimiento del reglamento interno.
La situación se complica aún más por la aprobación del voto delegado en la junta directiva, un proceso que los críticos consideran que viola el reglamento al no pasar previamente por el comité ejecutivo. Desde la presidencia de Cepyme, se argumenta que la eliminación del voto delegado es necesaria para evitar presiones sobre las delegaciones por parte del equipo de Garamendi.
El futuro de Cepyme en juego
Con el mandato de Cuerva finalizando el 16 de marzo, la presión para convocar elecciones se intensifica. La situación actual no solo pone en riesgo la estabilidad de Cepyme, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la patronal de las pymes en España. La resolución de este conflicto interno será crucial para determinar la dirección que tomará la organización en los próximos años.