×

La morosidad bancaria en España alcanza niveles históricos bajos en 2024

La tasa de morosidad se sitúa en el 3,32%, el nivel más bajo desde 2008.

Grafico che mostra la morosidad bancaria in Spagna nel 2024
Scopri come la morosidad bancaria in Spagna ha raggiunto livelli storici nel 2024.

Un panorama positivo para la morosidad bancaria

La morosidad bancaria en España ha cerrado el año 2024 en un 3,32%, marcando el nivel más bajo desde 2008. Este dato es un indicativo de la resiliencia del sistema financiero español, que ha logrado sortear las subidas de tipos de interés iniciadas en julio de 2022 sin sufrir un aumento significativo en los impagos.

A pesar de las expectativas iniciales que predecían un repunte en la morosidad, la realidad ha demostrado que tanto los bancos como los consumidores han mantenido una disciplina financiera que ha permitido controlar esta situación.

Factores que contribuyen a la baja morosidad

Entre los factores que han influido en esta tendencia se encuentran el buen estado del empleo y la economía en general. Los bancos han sido más cautelosos en la concesión de créditos, lo que ha llevado a los consumidores a evitar niveles de endeudamiento excesivos. Durante el periodo de subidas de tipos, muchos ahorros acumulados durante la pandemia se destinaron a amortizar hipotecas, lo que ha contribuido a reducir el importe de préstamos dudosos, que actualmente asciende a 39.358 millones de euros.

Perspectivas futuras y riesgos potenciales

A pesar de los datos positivos, el escenario económico en Europa sigue siendo complejo. La incertidumbre geopolítica, junto con los riesgos asociados a la política económica, podría influir en la morosidad en el futuro. Los analistas advierten que es crucial mantener un seguimiento de la tasa de desempleo y de la evolución de los precios de la energía, ya que cualquier incremento en el desempleo podría afectar negativamente a la capacidad de los consumidores para cumplir con sus obligaciones crediticias. Además, los bancos deben prepararse para futuras crisis económicas, constituyendo un colchón de capital anticíclico que les permita responder adecuadamente ante cualquier eventualidad.

Lea También