Descubre cómo optimizar el uso de la electricidad y ahorrar en tu factura mensual.

Temas cubiertos
Entendiendo el precio de la electricidad
El precio de la electricidad varía a lo largo del día, lo que significa que los consumidores deben estar atentos a las horas más económicas para utilizar electrodomésticos. Conocer las franjas horarias en las que la electricidad es más barata puede resultar en un ahorro significativo en la factura mensual.
Según datos recientes, la referencia media del precio en el mercado mayorista se sitúa en 105,34 euros por megavatio hora (MWh). Sin embargo, este precio fluctúa considerablemente a lo largo del día.
Horarios de consumo inteligente
Para maximizar el ahorro, es crucial identificar las horas más baratas para el consumo de electricidad.
Por ejemplo, se ha registrado que la hora más cara del día se produce entre las y las , alcanzando un precio de 0,36794 euros por kilovatio hora (kWh). En contraste, las horas más económicas se encuentran entre las y las , donde el precio baja a 0,09629 euros por kWh. Esta diferencia puede ser clave para planificar actividades como el uso de la lavadora o el horno.
Factores que influyen en el precio de la luz
El costo de la electricidad no solo depende de la oferta y la demanda, sino que también está influenciado por otros factores como los peajes, los cargos por capacidad y los costos de interrumpibilidad. Estos elementos se reflejan en la factura regulada, que está indexada al mercado mayorista. Por lo tanto, es importante estar informado sobre cómo estos costos pueden variar y afectar el total a pagar cada mes.
Consejos para reducir el consumo energético
Además de ajustar el horario de uso de los electrodomésticos, existen otras estrategias para reducir el consumo de electricidad. Por ejemplo, utilizar bombillas LED, desconectar dispositivos que no se estén usando y optimizar el uso de la calefacción y el aire acondicionado son prácticas que pueden contribuir a un menor gasto energético. Implementar estas medidas no solo ayuda a ahorrar en la factura, sino que también contribuye a un consumo más sostenible.