A pesar de los desafíos, el sector cerámico español se adapta y avanza en Cevisama 2025.

Temas cubiertos
Una mirada al sector cerámico en Cevisama 2025
La feria cerámica Cevisama 2025 se ha inaugurado en Feria Valencia, marcando un nuevo capítulo para el sector cerámico español. Tras un año complicado, caracterizado por el aumento del precio del gas y los ERTE que afectaron a muchas empresas, el ambiente en la feria es de optimismo moderado.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) ha presentado un balance que refleja una ligera mejora en las ventas nacionales y la producción, aunque la facturación total y las exportaciones aún muestran caídas leves.
Datos clave del sector cerámico
Según Ascer, la facturación total del sector en 2024 alcanzó los 4.818 millones de euros, lo que representa una caída del 0,9% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el 72% de las ventas se realizaron en el mercado internacional, lo que demuestra la fortaleza de la cerámica española en 186 países. Este dato es significativo, ya que el sector cerámico español tiene una propensión exportadora cinco veces superior a la media nacional. A pesar de la competencia italiana, España mantiene su liderazgo en la exportación de cerámica en volumen dentro de la Unión Europea.
Desafíos y oportunidades en el mercado internacional
A pesar de los signos de recuperación, el sector enfrenta importantes desafíos. Las exportaciones han registrado una mayor caída en comparación con la facturación, alcanzando los 3.479 millones de euros en 2024, lo que representa un descenso del 2,4%. La demanda exterior ha sido afectada por el enfriamiento del mercado de la construcción en Europa, que concentra el 51,1% de las exportaciones. En este contexto, la feria Cevisama 2025 se presenta como una plataforma clave para impulsar el producto europeo y la calidad ‘Made in Europe’. Con la participación de 403 firmas y marcas, el evento destaca las últimas tendencias en cerámica, equipamiento para baño, mármol y tecnología para la industria cerámica.
El futuro del sector cerámico
El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, ha señalado que aunque la situación no es óptima, tampoco es desalentadora. La incertidumbre en el mercado estadounidense, que representa el 13,5% de las exportaciones del sector, añade un nivel de preocupación, especialmente con la posibilidad de nuevos aranceles. Sin embargo, hay motivos para el optimismo: el empleo en el sector ha aumentado un 5,7% en comparación con 2023, alcanzando los 15.790 empleos directos. Además, la producción ha crecido un 1,2%, acercándose a los 400 millones de metros cuadrados.
La Conselleria de Medio Ambiente también ha anunciado medidas para optimizar la tramitación de autorizaciones ambientales, lo que podría facilitar el crecimiento del sector. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, el sector cerámico español se prepara para enfrentar los retos del futuro, buscando consolidar su posición en el mercado global.