La administración catalana busca reducir los plazos de ejecución y facilitar la participación de pymes en obras públicas.

Temas cubiertos
Medidas para acelerar la contratación de obras
La Generalitat de Cataluña, bajo la dirección de la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha anunciado una serie de medidas que se aprobarán en la próxima reunión del Consell Executiu.
Estas iniciativas tienen como objetivo principal agilizar los trámites de contratación y ejecución de obras públicas, un proceso que ha sido objeto de críticas por su lentitud en los últimos años.
Reivindicación de las pymes en la administración pública
Una de las reivindicaciones más destacadas es la solicitud histórica de muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) para que la administración catalana asuma el pago de los subcontratistas en los contratos de obra pública. Esta medida busca evitar demoras en los pagos, lo que ha sido un obstáculo significativo para la viabilidad de muchas pymes que dependen de estos contratos para su funcionamiento.
Cambios en los umbrales de contratación
Entre las medidas propuestas, se destaca un cambio en las normas que permitirá a los departamentos de la Generalitat licitar directamente obras de hasta 15 millones de euros. Actualmente, solo pueden encargar trabajos de menos de dos millones, lo que ha llevado a que los proyectos de mayor cuantía sean trasladados a la empresa Infraestructures.cat, el operador inversor de la Generalitat. Este cambio busca acelerar el nivel de ejecución de los trabajos, que en la actualidad puede tardar entre 6 y 7 años para construir una escuela, en comparación con los dos años que tardan otros entes públicos como los consistorios.
Excepciones para proyectos energéticos y de vivienda
El Ejecutivo de Salvador Illa también ha anunciado la creación de excepciones para los proyectos energéticos vinculados a la salud y la vivienda, permitiendo que los departamentos puedan licitar directamente obras que superen los 15 millones de euros. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para facilitar la contratación de obras a gran escala y potenciar la participación de las pymes en estos proyectos, optando por adjudicaciones por lotes.
Creación de un nuevo operador inversor
Otra de las medidas significativas es la creación de un nuevo operador inversor, denominado Lidera, que se encargará de llevar a cabo inversiones consideradas de “liderazgo económico”. Este operador, que será completamente público, tiene como objetivo estar operativo en un plazo de dos meses, con la intención de que pueda comenzar a trabajar antes del verano. La creación de Lidera es vista como un paso crucial para mejorar la eficiencia en la ejecución de obras y garantizar que los proyectos se realicen de manera más rápida y efectiva.