×

El futuro de los vehículos eléctricos en España: desafíos y oportunidades

Análisis de las proyecciones y necesidades para la electrificación del transporte en España

Veicoli elettrici in Spagna: sfide e opportunità
Scopri il futuro dei veicoli elettrici in Spagna e le loro sfide.

Un panorama en transformación

En los últimos años, el mercado de vehículos eléctricos en España ha experimentado un crecimiento notable, aunque aún enfrenta desafíos significativos. Según las proyecciones de la consultora Ideauto, se estima que para el año 2030, uno de cada tres turismos matriculados será eléctrico o híbrido enchufable, lo que representa un aumento considerable respecto al 11,4% de cuota de mercado alcanzado en 2024.

Sin embargo, este crecimiento no es suficiente para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea, que busca eliminar la venta de vehículos que emitan CO.

Retos en la electrificación del transporte

Fernando Miguélez, director general de Ganvam, advierte que el actual escenario de matriculaciones es incompatible con los objetivos de la UE.

A pesar de las inversiones realizadas por los fabricantes en electrificación, la adopción por parte de los consumidores no ha sido la esperada. Gerardo Cabañas, presidente de Ganvam, subraya la urgencia de implementar medidas que aceleren la transición hacia vehículos electrificados, destacando la necesidad de ayudas a la demanda que actualmente son inexistentes.

La importancia de las políticas de incentivo

Para que España logre alcanzar una cuota del 18% de vehículos electrificados, es fundamental que se establezcan planes de incentivos efectivos. La prórroga de los fondos del plan Moves III, que caducó en diciembre de 2024, es crucial para fomentar la compra de estos vehículos. Sin embargo, la falta de aprobación de nuevas medidas ha generado incertidumbre en el sector. La industria automotriz, representada por Anfac, también coincide en que se requiere un plan de choque inmediato para impulsar las ventas de vehículos eléctricos y evitar sanciones económicas significativas por parte de la normativa CAFE.

Visión a largo plazo para la electromovilidad

La meta de convertir a España en un centro productivo de electromovilidad en Europa requiere una hoja de ruta clara y consensuada entre todos los actores involucrados: el sector automotriz, el Gobierno, las comunidades autónomas y los sindicatos. La fiscalidad se presenta como una herramienta clave para incentivar la adopción de vehículos eléctricos, haciendo que sean más accesibles para los ciudadanos. Sin un enfoque integral que contemple tanto la oferta como la demanda, será difícil alcanzar los objetivos de sostenibilidad y competitividad en el mercado europeo.

Lea También