×

BBVA y Banc Sabadell: el futuro de la competencia bancaria en España

La propuesta del Banc Sabadell busca garantizar la competencia en el sector bancario español.

BBVA y Banc Sabadell compiten en el sector bancario español
Explora cómo BBVA y Banc Sabadell están redefiniendo la competencia bancaria en España.

Contexto de la fusión entre BBVA y Banc Sabadell

La reciente propuesta del Banc Sabadell en respuesta a la opa hostil del BBVA ha generado un intenso debate sobre el futuro de la competencia en el sector bancario español.

El Sabadell ha presentado alegaciones a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), sugiriendo que, en caso de que la fusión se lleve a cabo, se debería forzar la venta de ciertas divisiones, como el negocio de pymes y medios de pago, especialmente en regiones como Catalunya y Valencia.

Este movimiento busca asegurar que al menos cuatro grandes bancos operen en el mercado, garantizando así un entorno competitivo.

Implicaciones de la propuesta del Banc Sabadell

El objetivo del Banc Sabadell es claro: evitar la concentración excesiva de poder en el sector bancario, lo que podría perjudicar a los consumidores y a las pequeñas y medianas empresas. La propuesta implica que un tercer banco, que no sea ni Santander ni CaixaBank, adquiera parte del negocio del Sabadell, en lugar de ser absorbido por el BBVA. Este tipo de medidas no son nuevas en el ámbito financiero; en el pasado, la CNMC ha obligado a empresas a deshacerse de activos para mantener la competencia, como ocurrió en fusiones anteriores en el sector energético.

El proceso de evaluación de la CNMC

La CNMC está actualmente evaluando el impacto de la fusión entre BBVA y Banc Sabadell. Este proceso incluye la realización de un test de mercado para analizar las consecuencias de la operación en la competencia. La CNMC tiene tres opciones: autorizar la fusión, autorizarla con condiciones o rechazarla. En los dos últimos casos, la decisión podría ser revisada por el Ministerio de Economía, lo que añade una capa adicional de complejidad al proceso. El Sabadell argumenta que el Gobierno podría tener razones para rechazar la fusión, aunque otros expertos sugieren que el Ejecutivo no tiene un poder absoluto en esta decisión.

Reacciones y perspectivas futuras

Hasta el momento, el BBVA ha ofrecido mantener las condiciones comerciales para sus clientes durante un tiempo limitado, pero el Banc Sabadell exige medidas más estructurales. La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha señalado que se ha enviado un documento que detalla los problemas de competencia que plantea la fusión, abriendo un plazo para que el Sabadell presente sus alegaciones. La situación es incierta, y el futuro de la competencia bancaria en España dependerá de cómo se resuelva esta fusión y de las decisiones que tome la CNMC en las próximas semanas.

Lea También