×

Antoni Cañete inicia su segundo mandato al frente de Pimec

El presidente de Pimec habla sobre sus planes y retos en su nuevo mandato.

Antoni Cañete durante il suo secondo mandato a Pimec
Antoni Cañete avvia il suo secondo mandato come presidente di Pimec.

Un nuevo capítulo para Pimec

Antoni Cañete, presidente de Pimec, ha comenzado su segundo mandato en la organización empresarial, tras no presentarse ningún otro candidato a la presidencia. Desde su llegada, Cañete ha trabajado incansablemente para fortalecer la voz de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Cataluña.

En esta nueva etapa, se plantea continuar con el activismo empresarial y consolidar la representación de las pymes en los espacios de decisión.

Objetivos claros para el futuro

Durante su mandato, Cañete ha destacado la importancia de legislar en favor de las pymes, asegurando que las políticas públicas deben estar diseñadas para fomentar el crecimiento de las empresas más pequeñas.

«Queremos que la microempresa se convierta en pequeña, la pequeña en mediana y la mediana en grande», afirma Cañete, subrayando su compromiso con el crecimiento empresarial en la región.

Uno de los retos más significativos que enfrenta es la participación en la Comisión Nacional de Convenios Colectivos, donde Pimec ha sido invitada a nombrar un representante. Este paso es crucial para que las pymes tengan voz en la negociación de convenios que afectan a su funcionamiento y competitividad.

Desafíos en el ámbito fiscal y laboral

El presidente de Pimec también ha abordado la cuestión de la fiscalidad, señalando que, aunque se han logrado reducciones impositivas para las pequeñas empresas, la realidad fiscal aún no es favorable en comparación con las grandes corporaciones. Cañete argumenta que es esencial que la fiscalidad sea justa y proporcional, y que se considere el impacto de las normativas en la competitividad de las pymes.

En cuanto al salario mínimo interprofesional (SMI), Cañete ha expresado su apoyo a un salario mínimo que refleje el coste de vida en Cataluña, pero advierte que debe hacerse de manera que no se comprometa la creación de empleo. «No se puede disparar un tiro en el pie», enfatiza, refiriéndose a la necesidad de equilibrar la productividad y la sostenibilidad económica de las empresas.

La importancia del diálogo social

El diálogo social es otro aspecto que Cañete considera fundamental para abordar los desafíos laborales. Critica la falta de negociación en la reducción de la jornada laboral, argumentando que estas decisiones deben tomarse en el marco del diálogo social, donde se pueden encontrar soluciones adecuadas para todos los actores involucrados.

Finalmente, Cañete ha hecho un llamado a la Generalitat para que se aprueben los presupuestos, subrayando que un país sin presupuestos no puede funcionar. La estabilidad económica y la planificación son esenciales para el desarrollo de las pymes y, por ende, para la economía catalana en su conjunto.

Lea También