La compañía se centra en asegurar el suministro para sus refinerías y cumplir con la legislación europea.

Temas cubiertos
Repsol y su nueva estrategia de hidrógeno verde
Repsol, una de las principales compañías energéticas de España, ha anunciado un cambio significativo en su estrategia de producción de hidrógeno verde. Josu Jon Imaz, consejero delegado de la empresa, comunicó que el objetivo de producción se ha reducido de 1,9 GW horas a un rango de entre 700 MW y 1,2 GW para el año 2030.
Esta decisión refleja una reevaluación de las expectativas en un mercado que enfrenta múltiples desafíos.
Enfoque en la autosuficiencia y la legislación europea
Imaz explicó que la nueva dirección de la compañía se centrará en producir suficiente hidrógeno verde para abastecer sus propias refinerías y cumplir con la demanda establecida por la legislación europea.
Esta normativa exige que el transporte aéreo y marítimo incorpore un mínimo del 1% de combustibles verdes en su mezcla, lo que representa una oportunidad de rentabilidad superior al 10% para Repsol. Sin embargo, el consejero delegado expresó su escepticismo sobre la demanda de hidrógeno verde en sectores industriales como la producción de papel, acero, cemento y productos químicos, sugiriendo que estas industrias no sustituirán el gas por hidrógeno en el corto plazo.
Resultados financieros y desafíos del mercado
Los resultados financieros de Repsol han mostrado un descenso del 45% en el beneficio, alcanzando los 1.756 millones de euros. Este retroceso se atribuye a tensiones geopolíticas, incertidumbre económica en China y la volatilidad en los mercados energéticos. La compañía también ha tenido que afrontar un impuesto extraordinario que le costó 450 millones de euros adicionales, elevando su contribución fiscal en España a 8.427 millones de euros, lo que representa el 68% de sus pagos fiscales globales.
Proyectos futuros y decisiones de inversión
A pesar de los desafíos, Imaz confirmó que Repsol planea retomar las decisiones de inversión que habían quedado en suspenso debido a la incertidumbre sobre el impuesto extraordinario. En 2025, la compañía tomará la decisión final sobre la inversión para la construcción de electrolizadores en Cartagena, Bilbao y Tarragona, proyectos que han sido seleccionados para recibir financiación pública. En Tarragona, el electrolizador apoyará la economía de una nueva planta de gasificación, mejorando la eficiencia en la producción de metanol y reduciendo la huella de CO2.