×

Innovación en la regeneración de tejidos: la startup Tirecat

La startup Tirecat desarrolla un material bioinspirado para acelerar la curación de heridas y quemaduras.

Startup Tirecat innovando en regeneración de tejidos
Descubre cómo Tirecat está revolucionando la regeneración de tejidos.

Un avance significativo en la medicina regenerativa

En el ámbito de la medicina regenerativa, la búsqueda de soluciones efectivas para la curación de heridas y quemaduras ha sido un desafío constante. Recientemente, el doctor en Ciencia de los Materiales, Salvio Suárez-García, ha hecho un descubrimiento que promete transformar este campo.

Suárez-García ha desarrollado una tecnología bioinspirada en los laboratorios del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), que no solo acelera la regeneración de tejidos, sino que también reduce drásticamente el riesgo de infección en heridas.

El nacimiento de Tirecat

Con el objetivo de llevar su innovador hallazgo al mercado, Suárez-García comenzó a buscar apoyo financiero y empresarial. Gracias a su perseverancia, logró obtener 150.000 euros del programa CaixaImpulse y 170.000 euros adicionales de Grow Venture Partners. Este último fondo de inversión incluye a Álex Cánovas Xifra, quien se unió a Suárez-García para cofundar la startup Tirecat a finales de agosto de 2024.

La propuesta de valor de Tirecat

Tirecat se centra en el desarrollo de un nuevo material que se adhiere a las heridas y quemaduras, acortando el tiempo de curación a la mitad y reduciendo el riesgo de infección prácticamente a cero. Según Cánovas, director ejecutivo de la compañía, “la tasa de infección en heridas crónicas o quemaduras que requieren terapias regenerativas a largo plazo es muy elevada”. Este problema es especialmente crítico en pacientes con diabetes, donde las úlceras de pie son la principal causa de amputación no traumática en España.

Proyecciones y futuro de la startup

Actualmente, Tirecat está finalizando estudios preclínicos, que serán seguidos por ensayos clínicos en humanos. Cánovas estima que la empresa necesitará entre cuatro y cinco años para lanzar su producto al mercado, así como una inversión de entre 5 y 7 millones de euros. Para avanzar en estos estudios clínicos, los cofundadores planean una ronda de financiación de 1,6 millones de euros para mediados o finales de este año.

Un mercado en expansión

La empresa opera desde las instalaciones del ICN2, en el campus de Bellaterra de la Universitat Autònoma de Barcelona, y está en proceso de contratación de su primer equipo. Con un mercado de regeneración de tejidos que actualmente alcanza los 22.000 millones de dólares (21.100 millones de euros) y que crece a un ritmo de dos dígitos anuales, Tirecat se posiciona como un actor clave en esta industria en expansión.

Lea También