×

El impulso del hidrógeno en España: una inversión estratégica para el futuro

La ministra Sara Aagesen presenta un programa de ayudas millonarias para el hidrógeno

Immagine che rappresenta l'energia idrogeno in Spagna
Scopri come l'idrogeno sta trasformando il futuro energetico della Spagna.

El programa de clústeres y valles del hidrógeno

La reciente presentación del programa de clústeres y valles del hidrógeno por parte de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, marca un hito en la transición energética de España.

Con una inversión de 1.214 millones de euros, este programa tiene como objetivo financiar siete proyectos que construirán un total de 11 instalaciones de electrólisis, alcanzando una potencia de producción de 4 gigavatios (GW). Este esfuerzo no solo contribuye a los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), sino que también moviliza una inversión total superior a los 5.000 millones de euros, lo que refleja la creciente importancia del hidrógeno en la economía española.

Impacto en el empleo y la economía local

Los proyectos beneficiados, que incluyen a grandes empresas como Repsol y Moeve, se llevarán a cabo en diversas comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Galicia. Se estima que estas iniciativas generarán alrededor de 9.000 empleos directos y 11.000 indirectos, lo que representa un importante impulso para las economías locales. Aagesen destacó que uno de los requisitos para acceder a estas ayudas es que el 60% de la producción de hidrógeno debe ser consumido por clientes cercanos, lo que asegura un impacto positivo en la cadena de valor y en los ecosistemas industriales de las regiones involucradas.

Compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización

El Gobierno español no solo se centra en el hidrógeno, sino que también está comprometido con políticas de descarbonización más amplias. Aagesen mencionó una línea adicional de ayudas de 400 millones de euros para proyectos que no logren acceder al Banco de Hidrógeno de la Unión Europea, que cuenta con un presupuesto de 1.200 millones de euros. Además, la ministra defendió la necesidad de ajustar la fiscalidad del diésel, resaltando que España es el cuarto país de Europa que más incentiva este combustible contaminante. La ministra también hizo un llamado a las empresas y agentes sociales para combatir la desinformación sobre la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, asegurando que España cuenta con 40.000 puntos de recarga suficientes para el parque actual de vehículos eléctricos.

Lea También