Las cámaras de comercio catalanas exponen sus preocupaciones al presidente del Gobierno español.

Temas cubiertos
Un encuentro significativo para el empresariado catalán
El día de hoy, las cámaras de comercio de Cataluña se reunieron en La Llotja de Mar con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Este encuentro, organizado por el Consell de Cambres Catalunya, tuvo como objetivo principal transmitir las inquietudes del sector empresarial catalán en relación a los desafíos que enfrenta la economía tanto a nivel regional como nacional.
Principales preocupaciones del sector empresarial
Durante la reunión, se abordaron varios temas críticos que afectan la actividad económica en Cataluña. Uno de los puntos más destacados fue el déficit de inversión en infraestructuras estratégicas, un problema que ha sido recurrente y que limita el crecimiento y la competitividad de la comunidad autónoma.
Las cámaras de comercio instaron al Gobierno español a cumplir con la disposición adicional tercera del Estatut, que establece compromisos en este ámbito.
Además, se discutió la necesidad de reducir la burocracia, un aspecto que ha sido señalado como un obstáculo para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. La simplificación de trámites y regulaciones es una demanda constante desde Europa y se considera esencial para fomentar un ambiente empresarial más dinámico.
Iniciativas estratégicas y crisis de vivienda
Otro tema de gran relevancia fue la discusión sobre proyectos estratégicos como el Corredor Mediterráneo, el aeropuerto de Barcelona y la red de Cercanías. Estas infraestructuras son vitales para mejorar la conectividad y atraer inversiones a la región. Las cámaras de comercio enfatizaron la importancia de acelerar estos proyectos para no quedar rezagados en comparación con otras regiones.
La crisis de la vivienda también fue un tema candente en la reunión. Los representantes del empresariado pidieron al Gobierno español que refuerce la seguridad jurídica para incentivar la oferta de vivienda, así como desbloquear la Ley del Suelo y fomentar la construcción industrializada. Estas medidas son consideradas cruciales para abordar la creciente demanda de vivienda en Cataluña.
El papel de los líderes empresariales
En la reunión participaron destacados líderes empresariales, como Eloi Planes de Fluidra y Albert Magrans de Roca Group, quienes aportaron su perspectiva sobre la situación económica actual. La presencia de estos líderes subraya la importancia de un diálogo continuo entre el sector privado y el Gobierno para encontrar soluciones efectivas a los problemas que enfrenta la economía catalana.
El encuentro no solo sirvió para expresar preocupaciones, sino que también fue una oportunidad para establecer un canal de comunicación que permita abordar de manera conjunta los desafíos económicos que afectan a Cataluña y, por ende, a España.