×

Aumento de viviendas públicas en España: un paso hacia la solución

El crecimiento del parque de vivienda protegida en España busca atender la crisis habitacional.

Immagine che rappresenta l'aumento delle abitazioni pubbliche in Spagna
Scopri come l'aumento delle case pubbliche in Spagna può risolvere la crisi abitativa.

El panorama actual de la vivienda en España

En los últimos años, España ha enfrentado un desafío significativo en el ámbito de la vivienda, con un aumento constante en los precios que ha dificultado el acceso a un hogar para muchos ciudadanos.

Según datos recientes, el parque de vivienda protegida ha crecido notablemente, alcanzando un 3,3% del total de viviendas principales en el país. Este incremento es un indicativo de los esfuerzos realizados por las administraciones públicas para abordar la crisis habitacional que afecta a sectores vulnerables de la población, como jóvenes, inmigrantes y familias de bajos ingresos.

Iniciativas gubernamentales y su impacto

El Ministerio de Vivienda ha implementado diversas iniciativas para aumentar la oferta de vivienda asequible. En los últimos cinco años, se han incorporado al parque público 162.000 viviendas, lo que representa un aumento del 35%. Esta expansión se ha visto respaldada por un aumento en la inversión pública, alcanzando en 2023 la cifra más alta en 22 años, con 72,4 euros por habitante. Sin embargo, a pesar de estos avances, España aún se encuentra por debajo de la media europea en términos de vivienda pública, lo que indica que queda mucho por hacer.

Desafíos y proyecciones futuras

A pesar de los esfuerzos realizados, el déficit de vivienda asequible en España sigue siendo elevado. Un informe del grupo ViSO estima que se necesitarán 1,82 millones de viviendas en la próxima década para abordar el retraso histórico en este sector. De estas, 332.000 se destinarían a viviendas sociales para los colectivos más desfavorecidos. Para alcanzar la media europea, España debería incrementar su parque de vivienda asequible en 850.000 unidades, lo que representa un reto considerable para las políticas públicas en los próximos años.

Lea También