×

Inversiones necesarias para adaptarse al cambio climático en el Mediterráneo

Las constructoras demandan 5.000 millones para prevenir inundaciones en la cuenca mediterránea.

Inversiones necesarias para el cambio climático en el Mediterráneo
Descubre las inversiones clave para enfrentar el cambio climático en el Mediterráneo.

La necesidad de inversión en infraestructuras hídricas

La asociación de grandes constructoras Seopan ha presentado un informe alarmante que destaca la necesidad de invertir 5.000 millones de euros para adaptar las infraestructuras de la cuenca mediterránea a las inundaciones provocadas por el cambio climático.

Este informe, que fue presentado en un evento de la asociación de periodistas FAPE, revela la urgencia de actuar ante un problema que afecta a diversas comunidades autónomas, incluyendo Catalunya y Andalucía.

Detalles del informe y su impacto

El presidente de Seopan, Julián Núñez, explicó que de los 5.000 millones, 4.242 millones están contemplados en el tercer ciclo del Plan Hidrológico y en los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación, que abarcan el periodo 2022-2027.

Sin embargo, la lentitud en la licitación de estos proyectos plantea un riesgo significativo de que no se lleven a cabo, lo que podría resultar en sanciones comunitarias. Las cuencas del Júcar y Segura son las más afectadas, con inversiones de 420 y 1.766 millones de euros, respectivamente.

Actuaciones específicas y su importancia

Entre las actuaciones específicas que se proponen, se incluyen 400 millones de euros destinados a la construcción y mejora de presas en la región del río Turia y otros afluentes. Además, 300 millones se asignarían a planes de drenaje en la cuenca del Poyo. Estas inversiones no solo son cruciales para prevenir inundaciones, sino que también representan un aumento del 20% en lo que ya estaba previsto en la planificación. La falta de financiación adecuada es uno de los principales obstáculos que enfrentan estas iniciativas, a pesar del consenso político sobre su importancia.

Desafíos en la financiación y el futuro de las infraestructuras

A pesar de la clara necesidad de inversión, los constructores han expresado su preocupación por la lentitud en la licitación de proyectos. Históricamente, las licitaciones no han alcanzado ni la mitad de lo previsto en ciclos anteriores, lo que pone en duda la capacidad de respuesta ante el cambio climático. Además, en un contexto donde los recursos públicos parecen dirigirse hacia la defensa, la inversión en infraestructura hídrica se vuelve aún más crítica. La federación de regantes Fenacore ya había estimado en 3.000 millones las necesidades de inversión para adaptarse a las inundaciones, lo que subraya la urgencia de actuar.

Un panorama más amplio de inversiones necesarias

El informe de Seopan no solo se limita a las infraestructuras hídricas, sino que también abarca necesidades de inversión en medio ambiente y energía, alcanzando un total de 198.435 millones de euros. De esta cifra, el 36% corresponde a inversiones planificadas, el 29% a modernización y el 35% a propuestas adicionales de las constructoras. Este panorama resalta la importancia de un enfoque integral para abordar los desafíos que plantea el cambio climático en la región mediterránea.

Lea También