El nuevo fast ferry de Baleària refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la calidad del servicio.

Temas cubiertos
La llegada del Margarita Salas
El pasado martes, Baleària hizo una presentación significativa en Ceuta al introducir su último fast ferry, el Margarita Salas. Este barco es parte de una serie de cinco catamaranes de última generación que la naviera está desarrollando, todos ellos impulsados por energías más sostenibles.
Hasta la fecha, dos de estos catamaranes ya están en operación, incluyendo el Eleanor Roosevelt, mientras que un tercer barco está en construcción y contará con motores duales a gas.
Compromiso con la sostenibilidad
La serie de fast ferries de Baleària no solo se limita a la propulsión a gas; también se prevé la construcción de dos ferries eléctricos que operarán con cero emisiones.
Estos barcos de menores dimensiones están programados para ser completados en 2028, marcando un paso importante hacia un transporte marítimo más ecológico. La naviera ha enfatizado su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con las tendencias globales hacia energías renovables y prácticas más responsables con el medio ambiente.
Impacto en la comunidad local
Durante la presentación, el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y otros dignatarios locales, como la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, asistieron al evento. Vivas destacó la importancia de Baleària para el desarrollo de Ceuta, subrayando que el transporte marítimo es vital para el progreso de la sociedad local. Además, la naviera ha colaborado con cerca de 70 entidades locales a través de su Fundación, promoviendo acciones deportivas, culturales y medioambientales en la región.
El futuro del transporte marítimo
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, expresó su satisfacción por la inauguración del Margarita Salas, resaltando que la compañía transporta más de un millón de pasajeros al año entre Ceuta y Algeciras, consolidándose como líder en calidad de servicio. Utor también mencionó planes para construir dos fast ferries eléctricos destinados a la ruta entre España y Marruecos, lo que permitirá establecer el primer corredor verde entre ambos países. Este enfoque no solo beneficiará a la empresa, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de la región.