La modificación del sistema de votación en Cepyme genera controversia y tensiones internas.

Temas cubiertos
Contexto de la disputa en Cepyme
La reciente modificación del sistema de votación en Cepyme ha desatado una intensa batalla interna por el control de la patronal. Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, ha logrado un nuevo asalto en esta lucha, que ha estado marcada por tensiones y presiones externas.
La Junta Directiva de Cepyme, en una sesión marcada por la controversia, decidió limitar la delegación de voto, alineándose con otras organizaciones como CEOE y ATA. Esta decisión, sin embargo, no ha estado exenta de críticas y posibles impugnaciones por parte de quienes se oponen a los cambios.
Las presiones detrás del cambio
Fuentes empresariales han señalado que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha ejercido presiones sobre varias delegaciones para que apoyaran su candidato a la presidencia de Cepyme. Ante esta situación, Cuerva optó por frenar el uso del voto por delegación y promover un sistema de votación presencial. Esta decisión se justifica en un informe jurídico que advierte sobre los riesgos de las delegaciones ilimitadas, que podrían comprometer la democracia interna de la organización. La modificación fue aprobada por un estrecho margen, lo que refleja la división existente dentro de la patronal.
Reacciones y posibles impugnaciones
A pesar de la aprobación del cambio, los opositores han manifestado su intención de impugnar la decisión, argumentando que no se siguieron los procedimientos adecuados. Según el artículo 57 de los estatutos de Cepyme, cualquier modificación debe ser propuesta por el Comité Ejecutivo, lo que no ocurrió en esta ocasión. Este desacuerdo podría llevar a una batalla legal que se sumaría a las tensiones ya existentes. Mientras tanto, Cuerva defiende la validez de la decisión, argumentando que era necesaria para garantizar un proceso electoral más transparente y democrático.
El futuro de Cepyme en la encrucijada
La lucha por el control de Cepyme no solo se centra en el sistema de votación, sino también en la dirección futura de la patronal. Garamendi busca colocar a un candidato más alineado con su visión, mientras que Cuerva defiende la autonomía que ha logrado para la organización. La reciente publicación de un manifiesto crítico contra el Gobierno por parte de Cepyme ha intensificado las tensiones, evidenciando la falta de consenso entre los líderes empresariales. A medida que se acercan las elecciones, que aún no han sido convocadas, la incertidumbre sobre el futuro de Cepyme se mantiene, y la lucha por el poder promete continuar.