La producción de vehículos en enero se desploma, pero los eléctricos crecen notablemente.

Temas cubiertos
Un inicio complicado para la industria automotriz
El inicio del año 2024 ha traído consigo cifras preocupantes para la industria automotriz en España. Según los datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la producción de vehículos ha caído un 27,6% en enero, alcanzando solo 168.076 unidades.
Este descenso se atribuye principalmente a los reajustes en los turnos de trabajo en las fábricas y la adaptación a la llegada de nuevos modelos electrificados.
Crecimiento en la producción de vehículos electrificados
A pesar de la caída general en la producción, los vehículos electrificados han mostrado una tendencia opuesta.
Durante el mismo mes, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones, que incluye eléctricos, híbridos enchufables y convencionales, así como vehículos de gas natural y GLP, ha aumentado un impresionante 52,2% en comparación con el año anterior. Esto representa una cuota del 38,8% en la producción total, con 65.179 unidades fabricadas.
Particularmente, los vehículos híbridos convencionales han destacado con un crecimiento del 62,7%, lo que refleja un cambio significativo en las preferencias del mercado hacia opciones más sostenibles. En total, los vehículos electrificados representaron el 10,5% de la producción total, con un incremento de 3,6 puntos porcentuales y un crecimiento del 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 17.611 vehículos.
Exportaciones en descenso
En cuanto a las exportaciones, enero también ha traído malas noticias. Se enviaron 145.170 unidades fuera de España, lo que representa una reducción del 28% en comparación con el mismo mes de 2024. A pesar de esto, el 86% de los vehículos fabricados se destinaron al mercado exterior, con Europa como principal destino, acumulando el 92,1% de los envíos. Francia, Alemania y Turquía se mantienen como los principales compradores, aunque se ha observado un descenso en otros mercados clave como Italia, que ha visto una caída del 46% en las importaciones de vehículos españoles.
Perspectivas para el futuro
José López-Tafall, director general de Anfac, ha señalado que, aunque el inicio del año refleja una tendencia a la baja, es crucial potenciar la demanda tanto en España como en Europa para mantener la competitividad de la industria. “Debemos alinear a todos los agentes implicados y crear un plan de acción a corto plazo, así como una estrategia a largo plazo que fomente la innovación en el sector eléctrico, que es el único vector de crecimiento en la actualidad”, afirmó López-Tafall.
En resumen, mientras que la producción total de vehículos enfrenta desafíos significativos, el crecimiento en el sector de los vehículos electrificados ofrece una luz de esperanza y una oportunidad para la industria automotriz española en un momento crítico.