La reconversión de edificios obsoletos hacia viviendas y hoteles se acelera en España.

Temas cubiertos
Transformación de edificios en España: un nuevo horizonte inmobiliario
La reconversión de edificios obsoletos en España está ganando impulso, especialmente en el contexto post-pandemia. Según un informe de la consultora inmobiliaria CBRE, el número de inmuebles que han cambiado de uso se ha duplicado en el último año, alcanzando casi 70 propiedades con una superficie total de 390.000 metros cuadrados.
Este fenómeno se ha visto impulsado por la necesidad de adaptar los espacios a las nuevas demandas del mercado, donde la vivienda y el sector hotelero están en auge.
Madrid como motor de transformación
Madrid se ha consolidado como el principal motor de esta transformación, concentrando el 60% de las reconversiones.
La capital española ha visto un aumento significativo en la conversión de oficinas en viviendas, con un 80% de los cambios de uso en este sector. La salida de la pandemia y el auge del teletrabajo han llevado a muchos propietarios a replantearse el uso de sus edificios, buscando alternativas más rentables y alineadas con las necesidades actuales.
Desafíos en Barcelona
A pesar de que Barcelona representa solo el 7% de las operaciones de reconversión, la ciudad enfrenta desafíos significativos debido a su compleja normativa urbanística. El presidente de la Associació de Promotors de Catalunya, Xavier Vilajoana, ha señalado que el Pla General Metropolità (PGM) dificulta enormemente los cambios de uso, lo que limita las oportunidades de transformación en la ciudad. Además, la reserva del 30% para vivienda social complica aún más la viabilidad de muchos proyectos de vivienda de mercado libre.
Oportunidades en otras ciudades
Sin embargo, la tendencia de reconversión no se limita a Madrid y Barcelona. En 2024, el 40% de los cambios de uso identificados por CBRE se han producido fuera de Madrid, destacando ciudades como Málaga, Sevilla y Alicante. Esta expansión sugiere que, a medida que más ciudades enfrentan la obsolescencia de sus edificios de oficinas, la reconversión podría convertirse en una solución viable para revitalizar áreas urbanas y satisfacer la creciente demanda de vivienda y alojamiento turístico.
Inversión en el sector inmobiliario
La inversión en reconversiones ha alcanzado cifras récord, con aproximadamente 900 millones de euros invertidos en 2024, casi el triple que el año anterior. Este aumento en la inversión refleja la confianza de los inversores en el potencial de transformación de estos activos. La mayoría de las transacciones se concentran en edificios de menos de 3.500 metros cuadrados, lo que indica una tendencia hacia proyectos más pequeños y manejables que pueden adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
En resumen, la reconversión de edificios en España está en pleno auge, impulsada por la necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio. A medida que las ciudades buscan soluciones para sus espacios obsoletos, la transformación hacia viviendas y hoteles representa una oportunidad significativa para revitalizar el sector inmobiliario y satisfacer las nuevas demandas de los consumidores.