Explorando la presión tributaria sobre los hogares con menores ingresos en España.

Temas cubiertos
La presión impositiva sobre las familias de bajos ingresos
La fiscalidad en España ha sido objeto de debate en los últimos años, especialmente en lo que respecta a las familias con menores ingresos. A pesar de que el Gobierno ha decidido no extender la exención del impuesto sobre la renta para los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), la realidad es que estas familias ya enfrentan una carga tributaria considerable.
Según un estudio reciente, el tipo medio efectivo que soportaron los hogares en el 20% más bajo de la escala de ingresos fue del 27,5% en 2022. Esto significa que más de una cuarta parte de sus ingresos brutos se destina a impuestos, lo que plantea serias preguntas sobre la equidad del sistema fiscal español.
Entre los impuestos que más afectan a las rentas bajas, el IVA se destaca como el más regresivo. Este impuesto, que grava el consumo, representa una parte significativa de la carga fiscal que soportan las familias de menores ingresos. Raymond Torres, director de coyuntura económica de Funcas, señala que el IVA se lleva una buena parte de los ingresos de las rentas bajas. Además, las cotizaciones sociales también contribuyen a esta carga, ya que las familias de bajos ingresos terminan pagando cantidades similares a las de las rentas altas, a pesar de que estas últimas tienen un tope en sus contribuciones.
La necesidad de una reforma fiscal progresiva
La situación actual ha llevado a muchos expertos a abogar por una reforma fiscal que haga los impuestos más progresivos. La exención del IRPF para los perceptores del SMI ha sido, hasta ahora, meramente testimonial, pero a partir de este año, se espera que su impacto en la carga fiscal de estas familias aumente. Con un tipo efectivo del 1,6% para el 20% de perceptores del SMI, es evidente que la estructura fiscal necesita ser revisada. La diferencia en la tributación entre las rentas bajas y medias y las más altas es alarmante, ya que el 1% de los contribuyentes con mayores ingresos paga un tipo medio más bajo que el resto. Esto se debe, en gran parte, a que las rentas más altas concentran su tributación en el impuesto de sociedades, lo que les permite eludir el IRPF.
Propuestas para un sistema más equitativo
Para abordar esta problemática, algunos expertos sugieren que se implementen prestaciones sociales más ambiciosas para las familias de bajos ingresos, siguiendo el modelo nórdico que introduce progresividad en su política social. Sin embargo, la realidad en España es que una reforma fiscal profunda parece inviable en el corto plazo, dado el actual panorama político. A pesar de esto, es crucial que se inicie un debate serio sobre cómo hacer que el sistema fiscal sea más justo y equitativo para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que ya enfrentan dificultades económicas.