La historia de Aena refleja un crecimiento notable y desafíos por delante.

Temas cubiertos
La historia de Aena desde su salida a bolsa
Aena, el gestor aeroportuario español, ha experimentado un notable crecimiento desde su salida a bolsa en febrero de 2015. Con un aumento del 273,4% en el valor de sus acciones, la compañía ha demostrado ser un activo atractivo para los inversores.
El Estado, como principal accionista, ha recibido dividendos significativos, mientras que otros inversores, como Blackrock y Chris Hohn, han adoptado enfoques diferentes en su participación. Blackrock ha mantenido una postura pasiva, mientras que Hohn ha mostrado un interés activo en influir en la gestión de la empresa.
Desempeño financiero y expansión internacional
En 2023, Aena alcanzó un beneficio récord de 1.631 millones de euros, gestionando 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España, además de participar en 33 aeropuertos en otros países. Su expansión en Brasil, donde gestiona seis aeropuertos, ha sido un hito importante. La compañía se ha consolidado como el primer gestor aeroportuario del mundo por número de pasajeros, con 369 millones de usuarios en el último año. Este crecimiento ha sido impulsado por la posición de España como un destino turístico global.
Retos y oportunidades en el futuro
A pesar de su éxito, Aena enfrenta importantes desafíos. La descarbonización y la ampliación del aeropuerto de El Prat son dos de los principales objetivos a corto plazo. Además, la compañía debe rentabilizar sus operaciones en Brasil y gestionar una ola inversora de 7.000 millones de euros. La evolución del tráfico aéreo y la recuperación post-pandemia también son factores clave que influirán en su desempeño futuro. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Aena busca adaptarse a un entorno cambiante y seguir siendo un líder en el sector aeroportuario.