×

Cómo optimizar el consumo eléctrico según el precio de la luz

Conoce las horas más baratas para usar tus electrodomésticos y ahorrar dinero.

Grafico che mostra come ottimizzare il consumo elettrico
Scopri come ridurre i costi energetici ottimizzando il consumo elettrico.

Entendiendo el precio de la luz

El precio de la electricidad varía a lo largo del día, lo que significa que los consumidores deben estar atentos a las horas más económicas para utilizar sus electrodomésticos. Según datos recientes del operador OMIE, la referencia media para el mercado mayorista se sitúa en 121,07 euros por megavatio hora (MWh).

Sin embargo, este precio no es constante y presenta grandes diferencias a lo largo del día.

Las horas más caras y más baratas

En el análisis del precio de la luz, es crucial identificar las horas pico.

Por ejemplo, se ha registrado que la hora más cara puede alcanzar hasta 0,33111 euros por kilovatio hora (kWh), mientras que la más barata se sitúa en 0,09002 euros por kWh. Esto implica que, al programar actividades como lavar la ropa o cocinar, los consumidores pueden reducir significativamente su factura eléctrica si eligen las horas adecuadas.

Factores que influyen en el precio de la electricidad

El precio de la electricidad está influenciado por múltiples factores, entre ellos la demanda de energía, que tiende a aumentar en momentos de frío intenso o calor extremo. Además, otros costos como los servicios de ajuste, los peajes y los cargos por capacidad también afectan el precio final que paga el consumidor. Por lo tanto, es fundamental que los usuarios se mantengan informados sobre estos cambios para poder planificar su consumo de manera eficiente.

Consejos para ahorrar en la factura eléctrica

Para maximizar el ahorro en la factura de electricidad, los consumidores deben considerar la posibilidad de utilizar electrodomésticos de alta eficiencia energética y programar su uso durante las horas más económicas. Además, es recomendable realizar un seguimiento de los precios de la electricidad a través de aplicaciones o plataformas que ofrezcan información actualizada sobre el mercado mayorista. De esta manera, se puede tomar decisiones informadas que contribuyan a un consumo más responsable y económico.

Lea También