×

Vueling cancela su ruta Barcelona-Madrid ante el auge del tren

La aerolínea Vueling pone fin a su conexión entre Barcelona y Madrid, afectada por la alta velocidad ferroviaria.

Aereo Vueling in volo sulla rotta Barcelona-Madrid
Scopri perché Vueling ha cancellato i voli tra Barcelona e Madrid.

La cancelación de la ruta Barcelona-Madrid

La aerolínea Vueling ha anunciado la cancelación de su ruta entre Barcelona y Madrid, una conexión que ha estado en funcionamiento durante 21 años. Esta decisión, efectiva a partir del 30 de marzo, se produce en un contexto donde la alta velocidad ferroviaria se ha consolidado como la opción preferida para los viajeros entre estas dos ciudades.

Según datos recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el tren cuenta con una cuota media del 85% en los trayectos donde opera la alta velocidad en España, lo que ha llevado a las aerolíneas a reestructurar sus ofertas en rutas cortas y medias.

La competencia del tren de alta velocidad

La ventaja del tren sobre el avión es innegable, especialmente en el corredor Barcelona-Madrid, donde la rapidez y la comodidad del AVE han cambiado las preferencias de los pasajeros. Con este panorama, Vueling ha decidido poner fin a su conexión entre el Aeropuerto de El Prat y el Aeropuerto de Barajas, dejando a Iberia como la única aerolínea que operará esta ruta. Iberia, que ya cuenta con un puente aéreo entre ambas ciudades, ha relanzado su oferta con nuevas tarifas que buscan atraer a los viajeros que antes optaban por volar con Vueling.

El futuro de Vueling y su enfoque en otras rutas

A pesar de la cancelación de la ruta Barcelona-Madrid, Vueling no se detiene. La aerolínea tiene planes de reforzar su base en Barcelona, añadiendo tres nuevos aviones a su flota, que actualmente cuenta con alrededor de 60 Airbus. Este incremento permitirá a Vueling aumentar su capacidad en un 9,1% entre marzo y octubre, con un total de 16 millones de asientos disponibles. Aunque la conexión con Madrid se elimina, la aerolínea se enfocará en aumentar la frecuencia de vuelos en rutas internacionales, especialmente hacia Baleares y Canarias, donde se prevé un aumento significativo en la oferta de asientos.

Lea También