×

Desafíos del autoconsumo energético en España: un análisis actualizado

La caída en las instalaciones de autoconsumo plantea interrogantes sobre el futuro energético en España.

Analisi dei problemi del autoconsumo energetico in Spagna
Scopri i principali ostacoli all'autoconsumo energetico in Spagna.

El panorama actual del autoconsumo fotovoltaico

En los últimos años, el autoconsumo energético ha cobrado gran relevancia en España, especialmente tras la crisis provocada por la pandemia y el aumento de los precios de la energía. Sin embargo, el informe anual de APPA Renovables revela que en 2024 se ha producido una notable contracción en el crecimiento de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

Con solo 1.431 megavatios (MW) instalados, se ha registrado un descenso del 26% en comparación con el año anterior, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad de este modelo energético en el futuro cercano.

Impacto en las instalaciones residenciales e industriales

El informe destaca que las instalaciones residenciales han sido las más afectadas, con una disminución del 34,3% en comparación con 2023, alcanzando solo 346 MW. Por otro lado, el sector industrial ha mostrado una resistencia relativa, con 1.085 MW instalados, aunque también ha experimentado una caída del 23,4%. Este descenso en las instalaciones residenciales es alarmante, ya que representa una parte significativa del potencial de autoconsumo en el país.

Desafíos y propuestas para el sector

Los representantes del sector advierten que, si esta tendencia continúa, España no alcanzará los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que prevé una capacidad de 19 GW para 2030. Jon Macías, presidente de APPA autoconsumo, ha señalado la necesidad de implementar medidas concretas, como un marco fiscal que incentive el autoconsumo, incluyendo desgravaciones fiscales de hasta el 25% en el impuesto de sociedades y en el IRPF. Esta propuesta busca evitar un “boom artificial” que podría llevar a un sobre dimensionamiento del sector, como ocurrió en años anteriores.

La importancia de la simplificación administrativa

Además de las medidas fiscales, el sector también demanda una simplificación administrativa y un acceso más fácil a las redes eléctricas. APPA ha denunciado que la promesa de reservar el 10% de la capacidad para autoconsumo no se ha cumplido, lo que limita el aprovechamiento de los excedentes de energía. La falta de un marco regulatorio claro y accesible puede ser un obstáculo significativo para el crecimiento del autoconsumo en España.

Conclusiones sobre el futuro del autoconsumo

El autoconsumo fotovoltaico en España se encuentra en una encrucijada. A pesar de haber alcanzado una capacidad instalada de 8.585 MW, la desaceleración en las instalaciones plantea un reto importante para el cumplimiento de los objetivos energéticos del país. La implementación de políticas que fomenten el autoconsumo, junto con una regulación más accesible, será crucial para revitalizar este sector y garantizar un futuro energético sostenible en España.

Lea También