La startup española busca revolucionar la experiencia de viaje con inteligencia artificial y expansión internacional.
![Investimento di Exoticca per migliorare la piattaforma di viaggi](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Exoticca-ottiene-25-milioni-per-viaggi-innovativi-67a998e739a83-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Un impulso financiero significativo
Exoticca, la innovadora plataforma de viajes, ha logrado asegurar un préstamo de 25 millones de euros de BBVA Spark, una unidad de negocio del banco que se especializa en financiar el crecimiento de startups. Este financiamiento se suma a una ampliación de capital de 60 millones de euros realizada el verano pasado, lo que demuestra la confianza de los inversores en el potencial de la empresa.
Mejoras tecnológicas y crecimiento estratégico
Pere Vallès, consejero delegado y cofundador de Exoticca, ha declarado que los fondos se destinarán a mejorar la tecnología y a impulsar el crecimiento de su plataforma de viajes de larga duración.
La empresa tiene como objetivo posicionarse como una plataforma de viajes conectados, permitiendo a los usuarios sincronizar todos los elementos de su viaje, como vuelos, hoteles y transporte, adaptándose a cualquier incidencia que pueda surgir durante el proceso.
Para lograr esto, Exoticca está invirtiendo en el desarrollo de un agente de inteligencia artificial que facilitará el diseño de rutas, así como en una aplicación móvil que ofrecerá asistencia al cliente en tiempo real. Además, la automatización del trato con proveedores es una de las prioridades de la empresa, lo que promete mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario.
Expansión internacional y presencia global
La startup no solo se centra en la mejora de su tecnología, sino que también está ampliando su presencia geográfica. El año pasado, Exoticca ingresó en mercados como Australia, México, Colombia y Chile, y este año planea aterrizar en Argentina, Perú, Costa Rica y Uruguay. A pesar de que su sede operativa sigue en Barcelona, donde emplea a la mayoría de sus 525 trabajadores, la compañía ya tiene una presencia global significativa, siendo Estados Unidos su principal mercado.
En términos de resultados, Exoticca reportó ingresos de 297 millones de euros el año pasado, un aumento considerable respecto a los 200 millones de euros del ejercicio anterior. Sin embargo, la empresa ha decidido postergar la obtención de beneficios hasta 2025, con la expectativa de alcanzar el beneficio neto en 2027. Vallès ha enfatizado que la estrategia actual se centra en el crecimiento, lo que implica retrasar la rentabilidad a corto plazo.
Modelo de negocio diversificado
El modelo de negocio de Exoticca se divide entre la comercialización de su servicio a particulares y la venta de su tecnología de marca blanca al sector de agencias de viajes, siendo esta última su principal fuente de ingresos en Norteamérica. Tras varias rondas de inversión, la propiedad de la empresa está en manos de 11 fondos de inversión, con una valoración aproximada de 500 millones de euros, lo que coloca a Exoticca en el camino hacia convertirse en un unicornio.