El aumento del precio del oro refleja la búsqueda de seguridad financiera en mercados volátiles.
![Lingotti d'oro simbolo di sicurezza finanziaria](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Oro-come-rifugio-sicuro-in-crisi-economica-67aa025445cfd-768x525.jpg)
Temas cubiertos
El auge del oro en un contexto de crisis
En los últimos años, el oro ha emergido como un activo de refugio en medio de la creciente incertidumbre económica y geopolítica. Con un precio que ha alcanzado los 2.926,60 dólares por onza, este metal precioso ha marcado un récord histórico, reflejando la creciente demanda de los inversores que buscan seguridad.
Este aumento en el valor del oro, que ya ha experimentado una revalorización del 27% en 2024, se debe a múltiples factores, incluyendo tensiones comerciales y conflictos internacionales.
Factores que impulsan la demanda de oro
Las decisiones políticas, como las medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump, han contribuido a un clima de incertidumbre que impulsa a los inversores hacia activos más seguros.
La guerra comercial y los conflictos en Oriente Medio, así como la situación entre Rusia y Ucrania, han llevado a los mercados a un estado de nerviosismo. Según Han Tan, analista de Exinity Group, el oro mantendrá su tendencia alcista mientras las amenazas políticas continúen generando miedo en los mercados financieros.
El papel de la Reserva Federal y las tasas de interés
La política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. también juega un papel crucial en la dinámica del oro. Si el banco central decide mantener las tasas de interés altas, esto podría afectar negativamente el atractivo del oro como inversión. Sin embargo, una disminución en las tasas de interés podría hacer que el oro sea más atractivo, ya que los inversores buscarían alternativas a las opciones conservadoras como los bonos. Ewa Manthey, estratega de ING Research, sugiere que el oro podría alcanzar nuevos máximos históricos, con la barrera de los 3.000 dólares por onza a la vista.
La influencia de los bancos centrales en el mercado del oro
Además de la incertidumbre política y económica, las compras de oro por parte de los bancos centrales han sido un factor importante en el aumento de la demanda. En los últimos años, estas instituciones han incrementado sus reservas de oro, convirtiéndose en una de las principales fuerzas de compra en el mercado. Esta tendencia no solo refuerza la posición del oro como un activo seguro, sino que también indica una creciente confianza en su valor a largo plazo.