×

La Generalitat impulsa la electrificación con 5.000 puntos de recarga

Un plan ambicioso para aumentar la red de recarga y fomentar el uso de vehículos eléctricos en Cataluña.

Puntos de recarga eléctrica en Cataluña
La Generalitat lanza 5.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Un paso hacia la movilidad sostenible

La Generalitat de Cataluña ha anunciado un ambicioso plan para instalar 5.000 puntos de recarga destinados a abastecer su flota de vehículos electrificados. Este proyecto, que se desarrollará a lo largo de varios años, forma parte de una estrategia más amplia que busca acelerar la electrificación del transporte en la región, con el objetivo de alcanzar un 90% de vehículos eléctricos en su flota para el año 2030.

Detalles del despliegue de la infraestructura

Los nuevos puntos de recarga no estarán disponibles para el público en general en esta fase inicial, aunque se prevé que en el futuro se amplíe la red para incluir instalaciones accesibles a los ciudadanos.

La Generalitat será la propietaria de estos puntos, que serán instalados y gestionados por L’Energètica, una empresa pública de energía. Este enfoque garantiza que la infraestructura de recarga esté alineada con las necesidades de la flota de organismos públicos, como los Mossos d’Esquadra y el sistema de salud.

Desafíos y oportunidades en la electrificación

A pesar de los esfuerzos de la Generalitat, el mercado de vehículos electrificados en Cataluña enfrenta desafíos significativos. En 2024, solo el 14,3% de las ventas de automóviles en la región correspondieron a vehículos eléctricos o híbridos enchufables, lo que representa una brecha considerable en comparación con el objetivo europeo del 40% para el mismo año. La falta de incentivos, como el plan Moves y deducciones fiscales, ha contribuido a un estancamiento en las ventas, lo que podría tener repercusiones negativas en la industria automotriz local, que emplea a miles de personas y genera ingresos significativos.

El impacto del Pacto Verde europeo

El Pacto Verde europeo, que busca reducir las emisiones del transporte en un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050, añade presión sobre las regiones para que adopten medidas más agresivas hacia la electrificación. La Generalitat de Cataluña está comprometida a facilitar la adopción de vehículos eléctricos, garantizando una infraestructura de carga accesible y eficiente. Sin embargo, el éxito de este plan dependerá de la capacidad de atraer a los consumidores hacia la compra de vehículos electrificados, superando las barreras actuales.

Lea También