El Gobierno busca asegurar la cobertura sanitaria para funcionarios con nuevas ofertas.
Temas cubiertos
El nuevo plazo de presentación de ofertas
El Gobierno de España ha reabierto el plazo para que las aseguradoras presenten sus ofertas para el concierto de asistencia sanitaria de Muface, correspondiente al periodo 2025-2027. Este proceso es crucial para garantizar la cobertura sanitaria de los funcionarios públicos y sus familias.
Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo a las horas para enviar sus propuestas, según el pliego de condiciones actualizado que se ha publicado en el Portal de Contratación del Estado.
Detalles del concurso y las ofertas
La apertura de las ofertas económicas está programada para el 5 de marzo a las horas.
En esta ocasión, se evaluarán las propuestas no solo en función de sus capacidades técnicas, sino también de la solvencia de las aseguradoras. Este es el tercer intento del Gobierno para atraer a las aseguradoras a participar en este concurso, después de que el anterior quedara desierto el pasado 5 de noviembre.
Incremento en las primas y condiciones del nuevo contrato
El ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública ha estado en negociaciones intensas con las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV, quienes inicialmente se mostraron reticentes a participar, alegando que el concierto estaba infrafinanciado. En esta nueva licitación, se ha aprobado un incremento significativo en las primas, que se espera que suban un 41,2% al final del tercer año en comparación con el convenio actual. Esto representa un aumento de 1.276,5 millones de euros respecto al contrato vigente, lo que podría hacer más atractivo el concurso para las aseguradoras.
Reacciones de las aseguradoras
Las tres aseguradoras que aún prestan servicio a Muface han expresado sus preocupaciones sobre la viabilidad del modelo actual. Adeslas, por ejemplo, ha indicado que, a pesar del aumento en las primas, seguiría enfrentando pérdidas significativas. DKV también ha manifestado que sus pérdidas oscilarían entre 70 y 100 millones de euros. Sin embargo, tras el anuncio de las nuevas condiciones, Adeslas ha señalado que reconsideraría su decisión de no participar si el Gobierno presenta una propuesta adecuada.
El futuro del concierto de Muface
Con la publicación del nuevo pliego de condiciones, ahora corresponde a las aseguradoras analizar la documentación y decidir si se presentarán al concurso. Este proceso es fundamental para asegurar que los funcionarios y sus familias cuenten con una cobertura sanitaria adecuada y sostenible. La expectativa es que, con las nuevas condiciones y el aumento en las primas, se logre atraer a más aseguradoras y garantizar un servicio de calidad para los beneficiarios de Muface.