×

La actividad industrial en el País Vasco: un panorama preocupante para 2024

Análisis de la caída industrial en Euskadi y sus implicaciones económicas

Panorama industrial del País Vasco en 2024
Un vistazo a la preocupante situación industrial en el País Vasco para 2024.

Un descenso preocupante en la actividad industrial

La actividad industrial en el País Vasco ha experimentado un descenso del 0,9% en 2024, marcando un cambio significativo tras más de diez años de crecimiento continuo, interrumpido únicamente por la pandemia de COVID-19.

Este dato, aunque no devastador, se suma a una serie de noticias inquietantes que han generado preocupación en el ámbito económico y empresarial de la región. La situación se complica aún más debido a la incertidumbre en los principales mercados de exportación, como Alemania y Francia, que son cruciales para la economía vasca.

Impacto en sectores clave

El descenso en la producción industrial se ha visto especialmente reflejado en los bienes de consumo duraderos y en los bienes de equipo. En diciembre de 2024, la producción de bienes de consumo duraderos, que incluye la fabricación de muebles y electrodomésticos, sufrió una disminución del 8,3%. Por otro lado, los bienes de consumo no duraderos, que abarcan productos alimenticios y de higiene, también mostraron un descenso del 1,6%. Esta tendencia negativa plantea serias dudas sobre la capacidad de recuperación de estos sectores en el corto plazo.

Perspectivas de inversión y empleo

A pesar de los desafíos, el consejero vasco de Economía, Mikel Torres, ha destacado algunos indicadores positivos. La inversión empresarial se mantiene, lo que sugiere que las empresas continúan apostando por el futuro, y el empleo también se mantiene estable, con contrataciones de mano de obra cualificada. Según las previsiones del Gobierno vasco, se espera que el sector servicios crezca un 2,1%, la construcción un 2,2% y la industria un 1,4%. Estos datos ofrecen un rayo de esperanza en medio de un panorama industrial incierto.

La mirada puesta en Europa

La economía vasca es una de las más abiertas a Europa, con casi dos tercios de sus exportaciones dirigidas al viejo continente. La dependencia de mercados como Alemania y Francia hace que cualquier cambio en la situación económica de estos países tenga un impacto directo en Euskadi. Por lo tanto, la atención se centra en cómo evolucionarán las condiciones en Europa y qué medidas se implementarán para mitigar los efectos negativos en la industria vasca.

Conclusiones sobre la situación industrial

La caída de la actividad industrial en el País Vasco en 2024 es un tema que requiere atención y análisis profundo. A pesar de los desafíos, la inversión y el empleo se mantienen como pilares fundamentales que podrían ayudar a la recuperación. Sin embargo, la incertidumbre en los mercados europeos y la necesidad de adaptarse a nuevas realidades económicas son factores que determinarán el futuro de la industria en la región.

Lea También