×

El impulso del Govern para aumentar los pisos sociales en Catalunya

El Govern de Catalunya busca incorporar 50.000 pisos sociales en cinco años.

Immagine che rappresenta l'incremento dei pisos sociali in Catalunya
Scopri come il Govern sta aumentando i pisos sociali in Catalunya.

La necesidad de vivienda social en Catalunya

En los últimos años, la crisis de la vivienda ha sido un tema candente en Catalunya, especialmente en Barcelona. La falta de acceso a viviendas asequibles ha llevado a muchas familias a situaciones de vulnerabilidad.

En respuesta a esta problemática, el Govern de Catalunya ha lanzado un ambicioso plan para incorporar 50.000 pisos sociales en el parque habitacional de la región en un plazo de cinco años. Este esfuerzo no solo busca aumentar la oferta de vivienda, sino también proteger a las familias que se encuentran en situaciones críticas.

Adquisición de activos tóxicos para vivienda pública

Una de las estrategias del Govern incluye la compra de activos inmobiliarios que han sido catalogados como «tóxicos». Estos activos, que provienen de ejecuciones hipotecarias, son una oportunidad para transformar propiedades desocupadas en viviendas sociales. La Generalitat ha comenzado este proceso adquiriendo 743 pisos a la inmobiliaria Divarian, que pertenece al fondo estadounidense Cerberus. Esta operación, que costó 72 millones de euros, se realizó a través del derecho de tanteo, lo que permite a la Administración priorizar la compra de estos inmuebles antes de que sean vendidos en el mercado libre.

Impacto en las familias vulnerables

La mayoría de los inmuebles adquiridos están ocupados por familias que han sufrido desahucios y que actualmente están bajo el programa Reallotgem, donde la Generalitat subsidia parte del alquiler. Con la compra de estos pisos, el Govern no solo amplía su parque de vivienda pública, sino que también garantiza que estas familias puedan continuar viviendo en sus hogares a un costo que se ajuste a sus ingresos. Este enfoque no solo protege a las familias vulnerables, sino que también representa un ahorro significativo para la Administración, que anteriormente pagaba seis millones de euros anuales a Divarian por el alquiler de estas propiedades.

Proyecciones futuras y desafíos

A pesar de los avances, el Govern enfrenta desafíos significativos. La necesidad de analizar cuidadosamente cada operación de compra es crucial, especialmente en un contexto de prórroga presupuestaria. Sin embargo, la consellera de Territori i Habitatge, Sílvia Paneque, ha enfatizado la importancia de actuar rápidamente para evitar que estos pisos se vendan en el mercado libre, lo que podría agravar la crisis de vivienda. Además de la compra de activos, el Govern también está promoviendo la construcción de nuevas viviendas, con 4.000 unidades ya en desarrollo y planes para levantar 25.000 más en terrenos disponibles.

Lea También