×

Silence y Acciona expanden su movilidad compartida en España

La empresa de vehículos eléctricos planea entrar en diez nuevas ciudades en un año y medio.

Silence e Acciona potenziano la mobilità condivisa in Spagna
Scopri come Silence e Acciona stanno rivoluzionando la mobilità condivisa in Spagna.

Expansión de Silence y Acciona en el mercado de movilidad compartida

Silence, un destacado fabricante de vehículos eléctricos, junto con Acciona, que posee una participación mayoritaria en la empresa, ha anunciado planes ambiciosos para expandir su modelo de movilidad compartida en España.

En un plazo de año y medio, se espera que la compañía entre en diez nuevas ciudades, ofreciendo soluciones innovadoras como el motosharing y otras alternativas de transporte sostenible.

Operaciones actuales y nuevas modalidades de servicio

Actualmente, Silence opera en varias ciudades importantes, incluyendo Barcelona, Madrid, València, Sevilla y Málaga.

Marc Camarasa, director de negocio de Silence, ha destacado que el motosharing aún no ha llegado a ciudades medianas, lo que representa una oportunidad significativa para la expansión. La empresa ofrece diversas modalidades de servicio, desde la compra clásica de vehículos hasta el alquiler por minutos, y está considerando introducir modelos de suscripción y alquiler temporal, adaptándose a las necesidades de los usuarios.

Colaboraciones locales y crecimiento en Barcelona

Para llevar a cabo esta expansión, Silence está abierta a colaborar con socios locales que comprendan las dinámicas de cada ciudad. En la actualidad, la empresa cuenta con 6.000 vehículos en operación y ha asegurado un crecimiento notable en el área de Barcelona, donde recientemente obtuvo licencias para aumentar su flota de 700 a 1.950 vehículos. Esta expansión permitirá acceder a un millón de usuarios adicionales, lo que podría transformar el panorama de la movilidad en la región.

Innovación en la fabricación y sostenibilidad

Silence no solo se enfoca en la movilidad compartida, sino que también se dedica a la fabricación de sus vehículos en su planta de la Zona Franca de Barcelona. La empresa produce sus propias baterías con tecnología innovadora, lo que la diferencia de otros competidores en el mercado. Camarasa ha mencionado que las proyecciones de rentabilidad para el negocio de movilidad compartida son positivas, lo que refuerza su decisión de expandirse. Además, se planea aumentar la red de intercambio de baterías para reducir costos y mejorar la eficiencia del servicio.

Perspectivas de futuro y nuevos modelos

En el ámbito de ventas, Silence ha comercializado 1.841 escúteres eléctricos en 2024, a pesar de una caída general en el sector. La empresa también ha visto un aumento del 25% en las ventas de microcoches, lo que indica un crecimiento en este segmento. Con la introducción de nuevos modelos como el S02 y el Weekender (S05), Silence busca ampliar su cartera de productos y llegar a un público más amplio. La producción de estos modelos comenzará en la Zona Franca, con la Weekender programada para lanzarse en el primer semestre del año.

Compromiso con la electrificación y el empleo

Silence está comprometida con la electrificación del transporte y busca posicionarse como un líder en este ámbito. La empresa emplea a 300 personas, mientras que Acciona Mobility, su división de motosharing, cuenta con 136 empleados. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Silence y Acciona están bien posicionadas para liderar el futuro de la movilidad en España y más allá.

Lea También