Catalunya busca elevar su productividad mediante la inversión en sectores TIC.
Temas cubiertos
La necesidad de un cambio en la economía catalana
La economía catalana enfrenta un desafío significativo en términos de productividad. Según un reciente informe de la Cambra de Comerç de Barcelona, es crucial impulsar sectores intensivos en conocimiento y tecnología para combatir el estancamiento actual.
Este análisis revela que los trabajadores del sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generan un valor añadido bruto (VAB) notablemente superior al de otros sectores, como la hostelería. Con un VAB de 71.272 euros anuales, los profesionales de las TIC superan en 2,5 veces a sus colegas de la industria hotelera, que apenas alcanzan los 28.469 euros.
Desafíos en el sector TIC
A pesar de ser un líder en productividad, el sector TIC en Catalunya enfrenta serios obstáculos. Joan Ramon Rovira, director del gabinete de estudios de la Cambra, ha señalado que, aunque este sector ha mostrado una evolución positiva en los últimos años, la falta de mano de obra calificada limita su capacidad para maximizar la productividad. En el último año, el número de vacantes no cubiertas ha sido alarmante, alcanzando un índice de 13,63 por cada mil ocupados, lo que contrasta con cifras mucho más bajas en otros sectores como el turístico.
La educación STEM como solución
El informe destaca que la raíz del problema no radica en los salarios, ya que el sector TIC ofrece remuneraciones competitivas. En cambio, la escasez de graduados en disciplinas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) es un fenómeno que se extiende por toda Europa y que afecta directamente a Catalunya. La región presenta una baja proporción de estudiantes en estos campos, lo que se traduce en una falta de profesionales capacitados para cubrir la creciente demanda del sector tecnológico. Además, los informes PISA han evidenciado un déficit en habilidades matemáticas en las escuelas catalanas, lo que podría agravar aún más esta situación.
Perspectivas económicas para el futuro
A pesar de los desafíos, la competitividad de la economía catalana ha mostrado signos de mejora. Rovira ha indicado que, aunque la productividad se encuentra estancada, las exportaciones catalanas están resistiendo mejor que las del resto de la Unión Europea, lo que ha llevado a una reducción del déficit comercial. Las previsiones del PIB para 20 son optimistas, con un crecimiento proyectado del 3,4% y 2,7%, respectivamente. Esto posiciona a Catalunya como una de las economías europeas con mayor potencial de crecimiento, superando ampliamente la media de la zona euro.