×

El Govern de Catalunya adquiere 743 pisos para aumentar el parque público

La Generalitat invierte 72 millones en pisos de Divarian para proteger a familias vulnerables.

Acquisto di 743 appartamenti dal Govern de Catalunya
Il Govern de Catalunya amplia il parco pubblico con 743 nuovi appartamenti.

Una adquisición significativa para el bienestar social

El Govern de Catalunya ha dado un paso importante en la protección de las familias vulnerables al adquirir 743 pisos de la inmobiliaria Divarian, perteneciente al fondo estadounidense Cerberus. Esta operación, que asciende a 72 millones de euros, se ha realizado a través del derecho de tanteo y retracto, un mecanismo que permite a la administración pública priorizar la compra de activos en situaciones de ejecución hipotecaria.

La consellera de Territori i Habitatge, Sílvia Paneque, ha destacado la rapidez con la que se ha cerrado esta transacción, lo que demuestra la urgencia de proteger a los inquilinos que actualmente residen en estas viviendas.

Impacto en las familias y el alquiler social

La mayoría de los inmuebles adquiridos están ocupados por personas que han enfrentado desahucios y que forman parte del programa “Reallotgem”, donde la Generalitat subvenciona parte del alquiler. Con esta compra, los inquilinos no solo mantendrán su hogar, sino que también pagarán una renta ajustada a sus ingresos, lo que representa un alivio significativo para muchas familias. Paneque ha subrayado que esta acción cumple con un triple objetivo: ampliar el parque público de vivienda, proteger a las familias vulnerables y ahorrar recursos públicos, ya que anteriormente se destinaban 6 millones de euros anuales a cubrir los alquileres de estas viviendas.

Un modelo a seguir en la gestión de vivienda pública

La compra de estos 743 pisos es la más importante realizada por el Govern mediante el derecho de tanteo y retracto. Paneque ha afirmado que no se descartan futuras operaciones similares, siempre que se analicen cuidadosamente las oportunidades, especialmente en un contexto de prórroga presupuestaria. Esta estrategia se enmarca dentro del plan del Govern para aumentar el parque público de vivienda en 50.000 unidades, donde se contempla tanto la construcción de nuevas viviendas como la adquisición de pisos existentes. El año pasado, la Generalitat ya había adquirido 451 viviendas para alquiler social, lo que demuestra un compromiso continuo con la mejora de la situación habitacional en Catalunya.

Un futuro prometedor para la vivienda en Catalunya

Con esta reciente adquisición, el Govern no solo busca mitigar la crisis de vivienda, sino también establecer un modelo de gestión que priorice el bienestar de los ciudadanos. La distribución de los inmuebles adquiridos abarca toda Catalunya, con una concentración notable en el área metropolitana de Barcelona. Este enfoque integral es parte de una promesa más amplia del president Salvador Illa, que incluye la creación de 50.000 nuevas residencias para el año 2030. La Generalitat está trabajando en un censo de solares disponibles para facilitar este ambicioso objetivo, lo que podría transformar el panorama habitacional en la región.

Lea También