×

Catalunya busca acelerar la transición energética hacia un futuro sostenible

La consellera Sílvia Paneque destaca la importancia de las energías renovables en Catalunya.

Catalunya avanza hacia un futuro energético sostenible
Catalunya impulsa la transición energética para un futuro más verde y sostenible.

La situación actual de la energía en Catalunya

La dependencia energética de Catalunya se ha convertido en un tema crucial, con una factura que asciende a 10.000 millones de euros. En una reciente rueda de prensa, la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, destacó que la comunidad autónoma enfrenta un desafío significativo en su transición hacia energías más limpias.

Actualmente, las energías renovables solo generan un 13% de la energía total, muy por debajo del objetivo del 55% establecido para 2030 según la prospectiva energética de Catalunya 2050 (Proencat).

Oportunidades en la transición energética

Pese a la situación actual, Paneque considera que esta transición representa una “gran oportunidad” para reindustrializar Catalunya desde una perspectiva verde.

La consellera mencionó que el Govern está comprometido con proyectos de electrificación en sectores clave como el papelero y el textil, lo que podría impulsar la economía local y crear nuevos empleos. En los próximos días, se espera la presentación de una estrategia para fomentar el uso de vehículos eléctricos en la región, un paso más hacia la sostenibilidad.

La alianza Q-Cero y su impacto

La alianza Q-Cero, impulsada por Iberdrola, ha sido fundamental en este proceso, reuniendo a un centenar de empresas con el objetivo de acelerar la transición energética. Gonzalo Sáenz de Miera, director de cambio climático y alianzas de Iberdrola, subrayó que Catalunya cuenta con un tejido industrial robusto que puede aprovechar las oportunidades que surgen de esta transformación. Sin embargo, también enfatizó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para compartir tanto los costos como los beneficios de esta transición.

Desafíos en la colaboración

A pesar de las intenciones, la colaboración entre los diferentes sectores ha sido un desafío. Carlos Mataix, secretario general técnico de Q-Cero, mencionó que la coordinación es clave para avanzar en la transición energética. La presentación del Clean Industrial Deal por parte de la Comisión Europea en una semana se considera un paso importante para facilitar esta colaboración y asegurar que Catalunya no se quede atrás en la carrera hacia un futuro energético sostenible.

Lea También