×

Lorenzo Amor critica la reducción de jornada laboral en España

Lorenzo Amor expresa su desacuerdo con la reducción de jornada laboral en un evento en Madrid.

Lorenzo Amor esprime la sua opinione sulla riduzione oraria in Spagna
Lorenzo Amor discute le implicazioni della riduzione della giornata lavorativa in Spagna.

La ironía de Lorenzo Amor sobre la reducción de jornada

En un desayuno celebrado en Madrid, Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Autónomos (ATA), no escatimó en ironías al comentar la reciente aprobación de la reducción de jornada laboral por parte del Consejo de Ministros.

En presencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Amor hizo alusión al atuendo de la ministra, sugiriendo que su elección de un traje marfil era un indicativo de la importancia del día para ella. “Cuando la he visto llegar, sabía que era un día importante porque se pone estos colores cuando está satisfecha”, comentó, dejando entrever un tono machista en su observación.

La postura de ATA sobre la nueva medida

Amor subrayó que, aunque las empresas están a favor de la reducción de jornada, la verdadera solución radica en la negociación colectiva y no en la imposición de una ley. “Estamos dispuestos a la reducción de jornada, pero sector a sector y territorio a territorio”, afirmó. Esta declaración resalta la necesidad de un enfoque más matizado que considere las particularidades de cada sector y empresa, especialmente las pequeñas y medianas, que podrían verse más afectadas por esta medida.

Impacto en autónomos y pequeñas empresas

El presidente de ATA advirtió que la reducción de jornada no solo podría perjudicar a las pequeñas y medianas empresas, sino que también afectaría a los autónomos que ya trabajan más de 50 horas a la semana. “Si alguien piensa que habrá contratación para cubrir la reducción de jornada, no tiene idea de lo que es ser empleador”, lamentó. Amor enfatizó que la carga de trabajo adicional recaerá sobre los autónomos, quienes a menudo ya están sobrecargados de trabajo. Además, estimó que el coste para las empresas podría oscilar entre 21.000 y 24.000 autónomos, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad de la medida.

La necesidad de un diálogo social efectivo

Amor también expresó su deseo de que el Gobierno hubiera promovido un acuerdo que instara a los agentes sociales a llegar a un consenso sobre la reducción de jornada en un plazo de tres a cinco años. “Eso no se ha hecho porque no habría rédito político”, argumentó, sugiriendo que el diálogo social debería ser la base para cualquier cambio significativo en las políticas laborales. La negociación colectiva, según él, ha demostrado ser efectiva en el pasado, y es fundamental que se continúe en esta línea para abordar los desafíos actuales del mercado laboral.

Lea También