×

Impacto de las políticas comerciales de Trump en los mercados globales

Las tensiones comerciales generan volatilidad en las bolsas y divisas internacionales

Gráfico que muestra el impacto de las políticas comerciales de Trump
Descubre cómo las decisiones comerciales de Trump han afectado los mercados globales.

Introducción a la incertidumbre económica

Las decisiones del presidente de EE.UU., Donald Trump, han tenido un impacto significativo en los mercados financieros globales. Este lunes, las bolsas de valores, las divisas y el petróleo experimentaron movimientos drásticos, reflejando la incertidumbre que rodea las políticas comerciales del mandatario.

La situación se tornó más compleja con la amenaza de aranceles que podrían afectar a varios países, incluyendo México y Canadá, lo que generó una reacción inmediata en los mercados.

Reacciones iniciales en los mercados

Al inicio de la jornada, las caídas en las bolsas fueron pronunciadas, alcanzando casi el 2%.

Sin embargo, a medida que avanzaba el día, las pérdidas se moderaron. El punto de inflexión llegó con el anuncio de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien informó que los aranceles inminentes para su país se pospondrían por un mes. Este anuncio brindó un respiro temporal a los mercados, que habían reaccionado negativamente a las amenazas de Trump.

El efecto de los aranceles en las acciones

Las acciones de empresas con alta exposición a México, como BBVA, y a EE.UU., como Fluidra, sufrieron pérdidas significativas, llegando a caer hasta un 5%. El sector automotriz también se vio afectado, con empresas como Stellantis y Volkswagen experimentando descensos de hasta el 6%. La incertidumbre se intensificó con la reiteración de Trump de que Europa podría ser el siguiente objetivo de su guerra comercial, lo que llevó a una caída generalizada en las bolsas europeas.

Impacto en las divisas y el petróleo

En el ámbito de las divisas, el dólar se fortaleció, mientras que el euro, el peso mexicano y el dólar canadiense se devaluaron. Este movimiento se debió a la expectativa de que las fábricas estadounidenses tendrían que aumentar su producción para cubrir el vacío dejado por las importaciones afectadas por los aranceles. Esto, a su vez, podría llevar a un aumento de la inflación y a tipos de interés más altos de lo esperado.

El refugio en el oro y la volatilidad del mercado

A medida que los mercados se enfrentaban a la incertidumbre, muchos inversores buscaron refugio en el oro, que alcanzó nuevos récords al tocar los 2.828 dólares la onza. Este comportamiento refleja la búsqueda de seguridad en tiempos de inestabilidad económica. Por otro lado, el índice del miedo, el VIX, experimentó un aumento del 20% antes de desinflarse, lo que indica la volatilidad que caracteriza a los mercados en este contexto.

Conclusiones sobre el futuro económico

Las políticas comerciales de Trump continúan generando un clima de incertidumbre en los mercados globales. A medida que las tensiones aumentan y las negociaciones se estancan, es probable que los inversores permanezcan cautelosos. La situación actual resalta la importancia de seguir de cerca las decisiones políticas y económicas que pueden influir en el comportamiento de los mercados en el futuro.

Lea También