Las matriculaciones de coches en enero muestran un crecimiento moderado y desafíos futuros.
Temas cubiertos
Un inicio de año con cifras positivas pero inciertas
El mercado automovilístico en España ha comenzado el año 2023 con un crecimiento del 5,3% en las matriculaciones, alcanzando un total de 72.322 vehículos registrados en enero.
Sin embargo, este aumento se produce en un contexto de incertidumbre, ya que el sector enfrenta la falta de ayudas gubernamentales que han sido cruciales para la compra de vehículos electrificados. Las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam han expresado su preocupación por el impacto que esta situación tendrá en el mercado en los próximos meses.
Impacto de la eliminación de ayudas en el mercado electrificado
La eliminación del decreto ómnibus, que incluía la prórroga del programa Moves III, ha dejado a los compradores de vehículos particulares sin el apoyo financiero que necesitaban. Este cambio ha llevado a una paralización en la demanda de coches eléctricos, que ya se estaba viendo afectada por la incertidumbre en el mercado. Raúl Morales, de Faconauto, señala que muchas matriculaciones que deberían haberse realizado en diciembre se han trasladado a enero, lo que ha distorsionado las cifras de crecimiento. A medida que las ayudas desaparecen, se espera que las estadísticas de matriculación se tornen negativas en los próximos meses.
Las tendencias en las matriculaciones por tipo de vehículo
En cuanto a las tecnologías de los vehículos matriculados, los híbridos convencionales han consolidado su posición dominante, con 32.666 unidades registradas, lo que representa un aumento del 24% en comparación con el año anterior. Por otro lado, los coches de gasolina han visto una disminución del 11%, con 21.322 unidades. Los vehículos eléctricos puros han experimentado un crecimiento notable del 48%, alcanzando las 5.012 unidades, mientras que los híbridos enchufables también han aumentado un 14%, con 5.242 unidades matriculadas. A pesar de estos incrementos, el mercado de vehículos eléctricos sigue representando solo el 6,9% del total, lo que indica que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos de emisiones establecidos por la Unión Europea.
Desafíos futuros y la necesidad de reactivar las ayudas
El año 2025 se presenta como un punto crítico para el sector automovilístico, ya que las normativas de emisiones se volverán más estrictas. Los fabricantes se enfrentan a sanciones millonarias si no logran cumplir con los nuevos estándares. Para alcanzar una emisión media de 93,6 gramos de CO₂ por kilómetro, es esencial aumentar la matriculación de vehículos eléctricos y menos contaminantes. Las asociaciones del sector han solicitado urgentemente la reinstauración del plan Moves, con el fin de reactivar la demanda y evitar una caída significativa en las matriculaciones. La incertidumbre en el mercado podría llevar a una reducción aún mayor en las ventas si no se toman medidas rápidas y efectivas.