×

Oportunidades del vino español en la Barcelona Wine Week 2024

La Barcelona Wine Week destaca el potencial de México y Canadá para el vino español.

Stand de vino español en la Barcelona Wine Week 2024
Descubre las oportunidades del vino español en la Barcelona Wine Week 2024.

La Barcelona Wine Week y su impacto en el sector vitivinícola

La Barcelona Wine Week, que se celebra del 29 de enero al 1 de febrero de 2024, se ha convertido en un punto de encuentro crucial para la industria vitivinícola española.

Este evento reúne a más de 1.200 expositores de 81 Denominaciones de Origen, lo que lo convierte en una plataforma ideal para explorar nuevas oportunidades comerciales. Este año, el enfoque está en mercados emergentes como México y Canadá, que se perfilan como destinos clave para las exportaciones de vino español.

México y Canadá: mercados en crecimiento

La industria vitivinícola española ha marcado a México y Canadá como prioridades en su agenda de exportación. Según María Naranjo, directora del área de Industria Alimentaria en el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), los acuerdos comerciales recientes entre la Unión Europea y México, así como el interés en el mercado canadiense, ofrecen un gran potencial para aumentar las exportaciones. México, actualmente en el puesto 13 entre los mercados importadores de vino español, podría escalar posiciones gracias a la reducción de aranceles. Por su parte, Canadá ya ocupa la octava posición, lo que demuestra su importancia en el panorama vitivinícola.

Desafíos en el mercado estadounidense

A pesar de que Estados Unidos ha sido tradicionalmente uno de los principales destinos para el vino español, su posición ha disminuido en el último año. En 2023, Estados Unidos fue el primer destino de las exportaciones de vino, pero en 2024 ha caído al tercer lugar, superado por Alemania y Reino Unido. Este cambio se atribuye a una disminución en el consumo de vino en el país. La incertidumbre sobre posibles aranceles adicionales bajo la administración de Donald Trump también ha generado preocupación en el sector. Sin embargo, Naranjo enfatiza que no hay motivos para alarmarse, ya que las decisiones sobre aranceles son competencia de la UE.

El futuro del vino español en el mercado internacional

El sector del vino español está en una encrucijada, buscando diversificar sus mercados para compensar la caída en las exportaciones a Estados Unidos. Brasil y Colombia se presentan como alternativas viables, con Brasil mostrando un aumento del 40% en sus importaciones. El acuerdo del Mercosur también promete beneficios para el sector vitivinícola. A medida que la industria se adapta a estos cambios, se observa un movimiento hacia el producto premium, donde se vende menos volumen pero a precios más altos. Esto indica una evolución en las preferencias del consumidor y una respuesta estratégica del sector ante los desafíos actuales.

Lea También