La escasez de alquileres impulsa a los jóvenes a adquirir propiedades en España.
Temas cubiertos
Un cambio en la mentalidad de los jóvenes
En los últimos años, la tendencia de los jóvenes españoles hacia la compra de vivienda ha experimentado un notable aumento. Este fenómeno se debe, en gran parte, a la escasez de opciones de alquiler y a los altos precios que dificultan el ahorro.
Según datos recientes, cada vez más jóvenes ven en la adquisición de un inmueble una alternativa viable y atractiva. La situación actual del mercado inmobiliario ha llevado a muchos a replantearse su estrategia de vivienda, optando por pagar una hipoteca en lugar de un alquiler que no les proporciona estabilidad.
Factores que impulsan la compra de vivienda
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, señala que el incremento más significativo en la participación del mercado inmobiliario se ha observado en el grupo de edad de 18 a 24 años. Este grupo ha aumentado su interés en la compra de vivienda en un 9% entre febrero y agosto de 2024, alcanzando un 22% del total de compradores. La mejora en la tasa de empleo y el aumento de salarios, junto con la dificultad para alquilar, han sido factores determinantes en este cambio de comportamiento. Además, las facilidades para acceder a hipotecas, gracias a la bajada de tipos de interés y a las ayudas públicas, han hecho que la compra sea más accesible para los jóvenes con menos ahorros.
El papel de los padres en la compra de vivienda
Un aspecto interesante de esta tendencia es que muchos jóvenes no están comprando propiedades de manera independiente. A menudo, acuden a las visitas acompañados de uno o ambos padres, quienes en muchos casos contribuyen con el pago inicial o incluso financian la compra por completo. Este apoyo familiar es crucial en un contexto donde los precios de la vivienda son elevados. Algunos jóvenes también están recibiendo adelantos de herencias, lo que les permite tener un capital inicial para invertir en su primera vivienda. Este fenómeno refleja un cambio en la percepción de la propiedad, donde muchos jóvenes la consideran no solo un hogar, sino también una inversión a largo plazo.
Variaciones regionales en el interés por la compra
Sin embargo, el interés por la compra de vivienda no es homogéneo en todo el país. Según Lázaro Cubero, director de análisis del grupo Tecnocasa, el aumento en la compra de propiedades es más pronunciado en regiones donde la oferta de alquiler es escasa y los precios son altos. En Cataluña y Barcelona, por ejemplo, las compras realizadas por personas de entre 25 y 34 años han crecido un 5% en 2024, mientras que en el resto de España el aumento ha sido de solo un 1,1%. Los jóvenes en estas áreas buscan principalmente pisos más pequeños, con un precio medio de alrededor de 225.000 euros, lo que refleja una adaptación a las condiciones del mercado.