×

La gigafactoría de Sagunt: un impulso a la movilidad eléctrica en España

La construcción de la gigafactoría de PowerCo en Sagunt marca un hito en la industria eléctrica española.

Immagine della gigafactoría di Sagunt in Spagna
La gigafactoría di Sagunt: un passo avanti per la mobilità elettrica in Spagna.

Un proyecto estratégico para la movilidad eléctrica

La construcción de la gigafactoría de baterías de PowerCo en Sagunt se erige como un proyecto clave para el futuro de la movilidad eléctrica en España. Este ambicioso plan no solo busca satisfacer la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos, sino que también pretende posicionar a España como un líder en la producción de tecnología sostenible.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha subrayado la importancia de este proyecto, afirmando que es una oportunidad única que no se puede dejar pasar.

Progreso en la construcción y empleo local

Desde el inicio de la construcción, se han realizado avances significativos.

Actualmente, alrededor de 200 trabajadores están involucrados en la colocación de más de 300 pilares prefabricados que conforman la estructura principal de la fábrica. Además, se están llevando a cabo trabajos en las cimentaciones de los edificios que albergarán las líneas de producción. Se espera que, a lo largo de 2025, se incorporen hasta 1.000 trabajadores adicionales para continuar con las obras, lo que representa un impulso considerable para la economía local.

La importancia de la formación profesional

El desarrollo de la gigafactoría no solo se limita a la producción de baterías; también incluye la creación de un centro de formación profesional que ofrecerá ciclos especializados en tecnologías relacionadas. Este centro, conocido como Campus Battery, tiene como objetivo preparar a la futura fuerza laboral para los desafíos de la industria eléctrica. Se espera que esté operativo en 2026, alineándose con la apertura de la gigafactoría y asegurando que los primeros alumnos puedan realizar prácticas en la empresa.

Un enfoque sostenible y tecnológico

El gobierno valenciano ha enfatizado la necesidad de adoptar procesos constructivos industrializados que optimicen el uso de recursos y reduzcan el consumo energético. Este enfoque no solo acelera la construcción, sino que también garantiza que el proyecto cumpla con los estándares de sostenibilidad requeridos en la actualidad. La colaboración entre el equipo redactor del proyecto y la empresa constructora es fundamental para el éxito de esta iniciativa, asegurando que se implementen las mejores prácticas en cada etapa del proceso.

Lea También