La relación entre Garamendi y Cuerva se deteriora mientras se acerca el relevo en Cepyme.

Temas cubiertos
La tensión entre Garamendi y Cuerva
La reciente reunión entre Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, ha dejado claro que la relación entre ambos no es la mejor. Garamendi ha manifestado su deseo de que Cuerva sea reemplazado al frente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas.
Esta situación no es nueva; desde el verano, Garamendi ha estado sondeando a otros dirigentes en busca de un posible sustituto para Cuerva. La presión por un cambio de liderazgo se intensifica en un momento crítico para el sector empresarial.
Un futuro incierto para Cepyme
Durante la reunión, Garamendi planteó a Cuerva la posibilidad de un relevo, lo que abre la puerta a un enfrentamiento electoral si Cuerva decide presentarse a la reelección. Aunque no se ha fijado una fecha para las elecciones, se espera que se celebren este año. La tensión en la patronal es palpable, y las diferencias entre los dos líderes han sido evidentes en momentos clave, como la aprobación de la reforma laboral y el manifiesto contra el intervencionismo del gobierno que Cuerva promovió en julio.
Desafíos en el horizonte
La situación se complica aún más con la inminente negociación sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reducción de jornada, que se está tramitando en el Consejo de Ministros. A pesar de que tanto CEOE como Cepyme se han opuesto a la propuesta de 37,5 horas, la presión sobre los grupos parlamentarios será inevitable cuando el tema llegue a las Cortes. La falta de consenso entre las patronales y el gobierno podría llevar a un clima de incertidumbre que afecte a las pequeñas y medianas empresas en el país.